Alicante, 12 may (EFE).- Una persona ha fallecido este lunes tras ser arrollada por un tren Intercity que cubría el trayecto Valencia-Cartagena a la altura de Villena (Alicante), en un punto de paso no autorizado.
El suceso ha ocurrido poco antes de las 17 horas y ha motivado la interrupción del tren Intercity, de un Euromed Alicante-Barcelona y de tres trenes de media distancia, uno de ellos el Valencia-Cartagena.
Fuentes de Renfe han indicado a EFE que han establecido un plan alternativo de transporte por carretera entre Elda-Petrer (Alicante) y Almansa (Albacete) para los trenes de media distancia Alicante-Ciudad Real y Ciudad Real-Alicante.
Por su parte, fuentes de la Guardia Civil han señalado a EFE que el levantamiento del cadáver se ha producido sobre las 18.59 horas. Renfe ha informado de que a las 19.15 horas se había restablecido la circulación. EFE
Últimas Noticias
Stellantis pide un "esfuerzo de competitividad" a auxiliares del automóvil, según Rueda
Stellantis solicita colaboración a la industria auxiliar para mejorar la competitividad y exige una regulación europea que reduzca las importaciones chinas, según el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda
Proponen que el futuro parque industrial de Puertollano lleve el nombre de Agustín Escobar
El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz, propone nombrar el futuro parque empresarial Agustín Escobar en honor al ingeniero fallecido, impulsor del proyecto de acerías verdes en la localidad
Los Talía: escenario en el que han brillado desde Aitana Sanchez Gijón a Mina el Hammani
Empresario logroñés detenido en Gipuzkoa por explotar a ciudadanos extranjeros sin papeles
Detención de un empresario en Idiazabal por trata de seres humanos y explotación laboral de inmigrantes en condiciones precarias, bajo falsas promesas de regularización y sueldos elevados
Bustinduy pide perdón en nombre del Gobierno por tardar tanto "en reconocer la lucha de los héroes antifascistas"
Pablo Bustinduy rinde homenaje a las víctimas antifascistas en Mauthausen y destaca la lucha por la memoria colectiva y la necesidad de enfrentar el resurgimiento de discursos de odio en Europa
