
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Antonio Maíllo, ha reclamado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asumir su responsabilidad y representar la "esperanza democrática" de Europa respecto al gasto militar.
Lo ha dicho en rueda de prensa en Barcelona este lunes junto al coordinador de Esquerra Unida de Cataluña (EU), Eduard Navarro, tras mantener la primera de las reuniones de la formación con entidades sobre seguridad con el Centre Delàs d'Estudis per la Pau.
El encuentro se ha producido después de que este viernes IU presentase el informe 'Hacia un sistema alternativo de paz y seguridad', donde abogan por una alternativa al actual modelo de seguridad y fomentar una "gran alianza" frente al militarismo.
En este sentido, Maíllo ha alertado de una "espiral de gasto militar", tanto en España como en resto de Europa, y ha defendido desplegar un nuevo sistema de seguridad humana, compartida, no basada en la lógica de bloques y sí en la cooperación internacional.
Asimismo, ha sostenido que "si se asume esta espiral, la proyección de gasto en el ámbito de los servicios sociales deja de tener la oportunidad de verse ampliada por la distracción" del gasto militar, por lo que ha reivindicado la paz como derecho síntesis, previo a garantizar cualquier otro derecho, textualmente.
ALTO EL FUEGO
En relación al alto el fuego de 30 días propuesto por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, con respaldo europeo para abordar las negociaciones de paz con Rusia, el coordinador de IU ha apoyado la propuesta y ha defendido que la tregua "no es un recurso diplomático más", ya que implica una reducción inmediata del sufrimiento.
También ha reprochado la "doble vara de medir" con la Guerra de Gaza ya que, a su juicio, la petición de alto el fuego también tiene que ver con este conflicto, para el que ha reclamado más protagonismo por parte de la ONU.
INMIGRACIÓN
Al preguntársele por el traspaso de competencias en inmigración a Cataluña, Maíllo se ha mostrado a favor de facilitar cualquier competencia a las comunidades autónomas que ve una "garantía de mayor cercanía".
De todos modos, ha admitido que una "descentralización no garantiza" unas mejores políticas, en referencia al modelo defendido por Junts, partido que acordó con el Gobierno el traspaso de la inmigración, que la semana pasada el la consellera de Derechos Sociales e Inclusión, Mònica Martínez Bravo, garantizó.
CATALÁN
Respecto al Pacte Nacional per la Llengua, que se firmará este martes tras el acuerdo suscrito por el Govern, PSC, ERC, Comuns, sindicatos, patronales y entidades, Navarro ha afirmado que es "especialmente relevante" dada la situación actual del catalán.
Ha defendido que esta debería ser una "lengua troncal" en la sociedad catalana sin necesidad de excluir a otras, y ha celebrado que se retome este compromiso tras pararse por al convocatoria de elecciones.
Últimas Noticias
Asociaciones de víctimas de la dana buscan apoyos en Bruselas en reuniones con Von der Leyen, Ribera y Metsola

Casi 40.000 alumnos participan en Pisa 2025 para mostrar lo que saben y su satisfacción
Casi 1.000 centros educativos analizan el conocimiento y bienestar del alumnado en matemáticas, ciencias, lectura e inglés, destacando la percepción del apoyo docente en varias comunidades autónomas
Guardiola defiende el proyecto de Feijóo en el PP "como alternativa a este Gobierno sin rumbo"
El Open Castilla y León Villa de El Espinar sube de categoría y será un ATP Challenger 75
