Las enfermeras reivindican la ciencia del cuidado y avisan que su escasez amenaza la salud

Guardar

Madrid, 12 may (EFE).- Las casi 350.000 enfermeras españolas se han lanzado este lunes a las calles para reivindicar la ciencia del cuidado y advertir que, si se mantiene el déficit actual de profesionales y no se apuesta claramente por ellas, peligra la salud de la población.

A través de la campaña 'Pregunta a tu Enfermera' puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería (CGE) por el Día Internacional de las Enfermeras, éstas han difundido sus conocimientos en las 52 provincias españolas de forma simultánea, respondiendo a las dudas de salud de los ciudadanos con talleres, charlas, juegos y actividades relacionados con la ciencia del cuidado.

Lo hacen en un momento de luces y sombras para la Enfermería: es cuando más visibilidad tienen, pero también cuando el déficit de profesionales alcanza las 100.000 y siguen sin tener la clasificación profesional que les corresponde.

A nivel central y autonómico hay 90 enfermeras que ocupan puestos de responsabilidad y alta gestión, sin embargo, el liderazgo enfermero sigue marcado por el muro del grupo profesional A2, denuncia el CGE.

Cada vez son más las enfermeras interesadas en realizar una formación especializada (Obstetricia y Ginecología -matrona-, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras).

En la última convocatoria, el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas, el mayor número hasta el momento, pero siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año, querrían optar por una formación especializada, pero no tienen la oportunidad.

Aunque es uno de los grados más demandados, "siguen faltando plazas para formar a las enfermeras del futuro y garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud".

Y pese a que el anteproyecto de ley del medicamento otorga mayor seguridad jurídica a su capacidad prescriptora, "todavía quedan sectores que niegan las competencias enfermeras en este ámbito y atacan a la profesión sin fundamento, dificultando su desarrollo", lamenta.

Asimismo, la ratio enfermera-paciente se mantiene muy lejos de la media europea para poder garantizar la seguridad de todos los pacientes.

“Las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país. Queremos que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año", ha subrayado su presidente, Florentino Pérez Raya.

Por otra parte, el sindicato de Enfermería Satse ha reclamado mayor inversión y que las enfermeras sean "más valoradas, protegidas y respetadas".

En este sentido, fija cuatro grandes prioridades para mejorar las condiciones laborales de las enfermeras y posibilitar un mayor desarrollo profesional, porque “sin su reconocimiento y condiciones dignas, no hay salud posible”.

La Asociación Española de Vacunología ha querido rendir homenaje a estas profesionales, encargadas de la administración y gestión de estos fármacos, resaltando su labor "en la mejora de la calidad de vida de la población" porque gracias a sus manos, españa cuenta con una de las mejores coberturas de toda Europa. EFE