Las bolsas europeas suben alrededor del 1 % tras acuerdo arancelario entre EE.UU. y China

las principales bolsas europeas experimentan incrementos significativos; el acuerdo entre ee.uu. y china reduce aranceles, impulsa los mercados y eleva las expectativas económicas globales en medio de tensiones comerciales

Guardar

Madrid, 12 may (EFECOM).- La mayoría de las grandes bolsas europeas han registrado este lunes ganancias de alrededor del 1 % por el acuerdo arancelario alcanzado entre Estados Unidos (EE.UU) y China.

Así, el índice Euro Stoxx 50, donde cotizan las empresas más capitalizadas de la zona euro, ha subido el 1,56 %; Milán ha ganado el 1,4 %; París el 1,37 %, Madrid el 0,75 % (superó los 13.600 puntos y se sitúa en niveles desconocidos desde finales de mayo de 2008) ; Londres el 0,59 % y Fráncfort el 0,29 % (registró un máximo histórico en 23.566,5 puntos).

Según el citado acuerdo alcanzado entre las dos mayores economías del mundo, que entrará en vigor el próximo miércoles, China reducirá los aranceles a los productos estadounidenses al 10 %, desde el 125 % aplicado, y EE.UU. los rebajará del 145 % al 30 %.

El analista de mercados Adrián Hostaled ha comentado a Efe que "tras el reciente pacto comercial entre EE.UU. y el Reino Unido, la tregua con China y las posibles negociaciones con India y Japón, parece que la Unión Europea será la última en la lista de grandes acuerdos comerciales. En consecuencia, los mercados europeos también muestran mejoras, aunque de menor magnitud".

Además, ha precisado que la tregua entre China y Estados Unidos "busca establecer un acuerdo comercial más amplio entre las dos potencias en ese período", lo que ha sido acogido con "optimismo" por los inversores.

También ha señalado que a eso se suma la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la Reserva Federal  para que baje "los tipos de interés en junio, lo que favorecería especialmente a las empresas de tecnología y de menor capitalización".

Todo ello, junto a la tregua entre India y Pakistán y la disposición del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a negociar la paz con Rusia, favorecía la subida de Wall Street esta tarde al cierre de las plazas europeas: el índice Dow Jones de Industriales avanzaba el 2,3 %, mientras que el S&P 500 ganaba el 2,5 % y el tecnológico Nasdaq Composite el 3,5 %, con lo que estaba a punto de abandonar las pérdidas que acumula respecto al comienzo de año.

El pacto alcanzado entre Estados Unidos y China repercutía en otros activos financieros y en las materias primas al alejar el temor a una recesión global.

En concreto, provocaba la depreciación del euro, que al cierre bursátil europeo se negociaba a 1,1118 dólares con una caída del 1,17 %. En esta jornada se cambió entre el máximo de 1,124 dólares y el mínimo de 1,107 dólares.

Por su parte, activos considerados "refugio" eran objeto de venta, con lo que la rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo ha subido casi nueve puntos básicos, hasta el 2,645 %.

Por su parte, la onza troy de oro perdía el 2,64 % y se negociaba a 3.237,3 dólares al cierre bursátil. Durante la sesión osciló entre 3.295 y 3.211 dólares.

El bitcóin bajaba el 1,37 %, hasta 102.868 dólares.

Sin embargo, el barril de petróleo Brent subía esta tarde el 2,38 % y se negociaba a 65,37 dólares, aunque a media sesión llegó al máximo diario de 66,4 dólares, lo que implicaba un alza del 3,9 % respecto al cierre del pasado viernes en 63,91 dólares.

Respecto a otros aspectos de la sesión, Hostaled ha resaltado la caída del sector farmacéutico por la intención de Trump de reducir el precio de los medicamentos recetados en EE.UU., "lo que genera inquietud respecto al impacto en los ingresos de estas compañías", y la subida de las compañías acereras.

Las plazas asiáticas también acabaron con ganancias y destacó la subida del 2,98 % de Hong Kong, mientras que Seúl avanzó el 1,17 %, Shanghái el 0,82 % y Tokio el 0,38 %. EFECOM