Málaga, 12 may (EFE).- Los expertos del 32 Congreso Europeo de Obesidad han alertado este lunes de que la obesidad se situará en España en unos años "en cifras epidémicas", con un crecimiento de casi un 2 % anual de prevalencia en el caso de los niños hasta 2035.
Este encuentro, organizado por la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), reúne en Málaga a más de 3.500 expertos de todo el mundo.
El presidente electo de SEEDO, Diego Bellido, que ha efectuado ese pronóstico, ha aludido a las "comorbilidades asociadas" (coexistencia de dos o más enfermedades en el mismo individuo, generalmente relacionadas).
Ha destacado además que la obesidad afecta a un 18 o 19 % de adultos en España y que el exceso de peso puede llegar entre ellos hasta el 67 %, mientras que se registran "cifras importantes" en niños, con un incremento de la prevalencia hasta 2035.
También ha reclamado que la obesidad se reconozca como enfermedad en el Sistema Nacional de Salud y ha resaltado que la mayoría de tratamientos no son financiados por ese sistema, aunque sí se hace en el caso de enfermedades relacionadas con la obesidad, cubriéndose así sus consecuencias.
Las sociedades científicas trabajan junto a las asociaciones de pacientes, que manifiestan lo que sufren, por lo que ha incidido en que "desestigmatizarlos es el objetivo de todos".
Ha señalado que España es pionera en prácticas técnicas y en desarrollos "mas allá del Índice de Masa Corporal (IMC)", ya que "se escapaban pacientes con exceso de grasa corporal" y con el IMC se quedaban "cortos". Hacen falta indicadores como el de cintura-altura, que valora la distribución de grasa corporal y el punto de corte 0,5 indica exceso de grasa.
"Esta visión futurista en España de ir más allá del IMC es un mensaje que cala en Europa", ha señalado, y ha explicado que este aspecto se ha incluido en el congreso: hay que "ir más allá del peso y la talla" porque "no hay una obesidad, hay muchas obesidades y hay que individualizar los problemas con herramientas para un diagnóstico correcto".
Otro de los expertos, Andreea Ciudin ha destacado que este martes se presentará el primer algoritmo de tratamiento farmacológico de la obesidad de la historia para reunir aspectos prácticos y recomendaciones, sobre todo de fármacos aprobados en Europa, una iniciativa en la que han participado once expertos, tres de ellos españoles.
El coordinador del comité nacional del congreso, Albert Lecube, se ha referido a una guía de manejo de pacientes adultos con obesidad, publicada en una revista internacional y en la que han participado 39 sociedades científicas, investigadores y doce asociaciones de pacientes.
En ella abordan que como enfermedad se "desculpabilice al paciente", además de evaluar más allá del peso y la talla; cómo manejar tratamientos; las características de la obesidad en distintas etapas de la vida -como en el paso de adolescentes a adultos- y comprometerse a cambiar y medir resultados en dos o tres años.
El presidente de la Asociación Nacional de Personas con Obesidad y vicepresidente de la coalición europea de este colectivo, Federico Luis, ha incidido en el estigma por parte de los profesionales y en que se empieza a ver que esto no es solo una idea, sino que "existe y que es necesario un cambio".
El congreso aborda, entre otros aspectos, la relación con la salud mental, la obesidad infantil y en adolescentes y el tratamiento del manejo con novedosos fármacos. EFE
Últimas Noticias
Maíllo (IU) pide a Sánchez representar la "esperanza democrática" de Europa con el gasto militar

Farmaindustria pide que la ley del medicamento baje a 180 días la aprobación de fármacos
Montero: "Ya era hora de que el PP convoque un congreso"
El Gobierno asegura que "no existen constantes retrasos" en los pagos a los abogados del turno de oficio
