Barcelona, 12 may (EFE).- La Generalitat volverá a recurrir a los bancos privados después de muchos años para obtener financiación, a los que prevé pedir en una primera operación hasta 3.500 millones de euros.
La consellera de Economía, Alícia Romero, ha avanzado este lunes en una entrevista con El Periódico que el Consell Executiu aprobará mañana en su reunión semanal un acuerdo que autorizará a pedir hasta 3.500 millones a través de financiación privada.
"El ambiente de estabilidad que ha generado el nuevo Gobierno nos lleva a aprobar este acuerdo (...). Esto nos permitirá refinanciar la deuda del FLA o amortizarla", ha señalado.
Fuentes de Economía han destacado que será la primera vez en muchos años que la Generalitat podrá salir a financiarse al sector privado, ya que hasta ahora sólo podía hacerlo vía FLA.
La consellería que dirige Romero calcula que se podrán ahorrar sobre el 0,75 % de intereses, lo que supone unos 7 millones de euros por cada 1.000 millones. En el caso de la Generalitat, se traducirá en unos 24 millones.
La Generalitat ya se ha puesto en contacto con los bancos y Romero ha señalado que "tienen interés en financiar" la deuda catalana.
"Durante muchos años nos han dado la espalda y creo que es bueno que de nuevo podamos salir a la financiación privada. La Generalitat vuelve a ser atractiva para los bancos y para los fondos de inversión", ha dicho.
La consellera ha avanzado que "próximamente" la Generalitat podría salir también al mercado con bonos. EFE
Últimas Noticias
El PP manchego rechaza el "cupo" catalán y pide a Page unirse: "El mando a distancia de la legislatura lo tienes tú"

Tellado pide al PP tener cuidado con Sánchez: "No hay nada más peligroso que un perro herido, querrá morir matando"

El eurodiputado Millán Mon (PP) se opone a la "centralización innecesaria" del Marco Financiero Plurianual de la UE

El PSPV insiste en que el Consell tenía información "en tiempo real" sobre el Poyo el día de la dana con llamadas al 112

PP vasco exige "apoyo político unánime" a la Ertzaintza ante los ataques y que se complete la plantilla de 8.000 agentes
