La COAG denunciará ante Competencia un desfase en el precio del aceite

La COAG solicita a la CNMC una investigación sobre irregularidades en el precio del aceite de oliva que generan pérdidas millonarias para los olivareros en España

Guardar

Madrid, 12 may (EFECOM).- La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) presentará este martes una denuncia formal ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para solicitar que se investiguen posibles prácticas que atenten contra la viabilidad económica de los olivareros.

Según COAG, un estudio de expertos de las universidades de Córdoba, Jaén y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) corrobora irregularidades de más de dos euros en el precio del aceite de oliva en origen, lo que supone una pérdida de 2.800 millones de euros en la campaña olivarera.

Este informe, especializado en la detección de desequilibrios de mercado en el sector oleícola, estima que la media de precio en los meses de octubre de 2024 a marzo de 2025 -4,49 euros- se encuentra por debajo del precio estimado -5,55 euros-, por lo que los olivareros han dejado de percibir 626 millones de euros.

Actualmente en origen se paga en torno a los 3,5 euros/kg, cuando debería situarse entre los 5,55 y los 6,14 euros/kg según el modelo de previsión, una irregularidad que supone unas pérdidas mensuales para los olivareros de 260 millones de euros, más de 8,6 millones diarios.

"Esos dos euros de diferencia suponen pasar de tener algo de beneficio en el sector a estar vendiendo por debajo de nuestros costes de producción", ha asegurado Juan Luis Ávila, responsable olivar de COAG, en unas declaraciones a EFE.

En dichas declaraciones, Juan Luis Ávila, ha reclamado a Competencia "investigar y atajar lo que está pasando de manera urgente y exhaustiva". EFECOM