La AIReF cree que la defensa aumentará el gasto público más de lo que calcula el Gobierno

Guardar

Madrid, 12 may (EFE).- La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) cree que el aumento del presupuesto en defensa elevará el gasto público por encima de lo que calcula el Gobierno, lo que podría llevar a tener que acogerse a la cláusula de salvaguarda.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha señalado este lunes en la Comisión de Hacienda del Congreso que aunque el aumento del gasto en defensa pueda asumirse reorientado el presupuesto, como defiende el Gobierno, éste "va a tener un impacto completo en gasto, déficit y deuda".

Esto es así porque para encajar este nuevo gasto se van a utilizar partidas que no pensaban ejecutarse (por ejemplo, porque correspondían a inversiones ya ejecutadas sin correspondencia en 2025), por lo que no aportaban ni al déficit ni a la deuda, algo que sí hará el gasto en defensa.

Según recogió el propio informe de seguimiento del plan fiscal remitido por el Gobierno a Bruselas el pasado mes de abril, este mayor gasto en defensa aumentará el gasto primario neto un 4,1 % este año, por encima del 3,7 % comprometido, pero todavía dentro del margen de desvío que permite Bruselas (tres décimas de PIB), lo que permitiría eludir posibles sanciones.

Sin embargo, la AIReF prevé "un crecimiento por encima del 4,1 %", lo que plantea "alguna duda más de que haya holgura" en el margen que permite Bruselas y podría llevar a España a tener que solicitar la cláusula de escape, por la que la Comisión Europea permite aumentar el gasto en defensa hasta en un 1,5 % del PIB adicional sin que se tenga en cuenta en la evaluación de los compromisos fiscales.

Más allá del impacto de este gasto en la regla de gasto europea, Herrero no tiene duda de que implicará incumplir la regla de gasto nacional en 2025 después de un 2024 en el que, según sus cálculos, tampoco se ha cumplido, lo que legalmente obligaría a presentar un plan económico financiero en el Congreso, algo que nunca ha ocurrido.

Respecto a la condonación de la deuda autonómica, Herrero ha defendido que vaya unida a una "condicionalidad fiscal" -por ejemplo, que no se pueda acceder al extra FLA- y, aunque no se ha pronunciado sobre la financiación singular para Cataluña, sí ha apuntado que "la manta es una y o la hacemos más grande o si uno de los que está debajo de la manta se hace más grande, otros se tendrán que hacer más pequeños". EFE