Madrid, 12 may (EFE).- El Tribunal Supremo ha dado la razón al músico José Luis Figuereo Franco, más conocido como El Barrio por el proyecto musical del mismo nombre que lidera, y ha acordado la resolución de 20 contratos que firmó con la editorial musical Oripando Producciones S.L. entre 1996 y 2011.
En la resolución, a la que ha tenido acceso EFE, se considera que, como reclamaba el artista, la empresa editora incumplió sus obligaciones contractuales de distribución de la obra y de control de la tirada de ejemplares. Según Figuereo, Oripando había incurrido en total en diez incumplimientos contractuales y legales.
El juzgado de lo Mercantil nº 1 de Sevilla ya consideró resueltos los 20 contratos impugnados, pero posteriormente la Audiencia Provincial de Sevilla apreció solo el incumplimiento de la obligación de distribución de la obra en formato gráfico y entendió que no tenía la suficiente gravedad para anular los contratos.
El Supremo vuelve a dar la razón a Figuereo y recupera el fallo de la sentencia de instancia que le dio la razón. Según su fallo, no se cumplió la obligación de control de tirada de ejemplares ni la de distribuir impresos o partituras de las obras musicales en el plazo y condiciones estipulados.
Para la Sala, aunque desde la perspectiva económica del caso, "puede presumirse que la afectación no ha sido excesiva", desde el punto de vista jurídico "la vulneración contractual ha sido sustancial".
"El autor ha cedido al editor todos sus derechos de explotación durante todo el tiempo en que estos resultan protegidos por el ordenamiento jurídico, para él y para sus causahabientes, en todo el mundo, por lo que ni él ni sus causahabientes tienen posibilidad de explotar directamente tales derechos en ningún momento y en ningún lugar", justifica la resolución.
Respecto al segundo incumplimiento, menciona la Ley de Propiedad Intelectual, que establece una garantía que evita una ocultación de datos al autor, y agrega que "el autor tiene interés legítimo en conocer la tirada realizada para comprobar si se ha llevado a cabo esa distribución de ejemplares de la obra en cantidad suficiente para atender las necesidades normales de la explotación concedida".
Fue precisamente en 1996 cuando Figuereo inició su carrera con el proyecto de El Barrio con un tema, 'Yo sueno flamenco', que ya fue un éxito especialmente en Andalucía y que con el tiempo se ha convertido en una de sus canciones de referencia.
Su crecimiento fue paulatino pero constante con sus siguientes álbumes y a la altura de 2011, con diez discos publicados entre el citado 'Yo sueno flamenco' (1996) y 'Espejos' (2011), ya figuraba en el Anuario de la Música en Vivo como uno de los músicos españoles con más ingresos en taquilla por sus conciertos. EFE