El presidente de Kenia pide plena implementación de Acuerdo de Asociación Económica con UE

Guardar

Nairobi, 12 may (EFECOM).- El presidente de Kenia, William Ruto, abogó este lunes por impulsar la "plena implementación" del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre la Unión Europea (UE) y Kenia para "garantizar la prosperidad compartida" entre las dos partes.

Ruto hizo esas declaraciones en la inauguración en Nairobi de la segunda edición del Foro de Negocios UE-Kenia, que se celebra tras la entrada en vigor, en julio de 2024, del AAE, que permite el acceso libre de aranceles y cuotas para todas las exportaciones kenianas al mercado comunitario.

"Este foro llega en un momento oportuno tras la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación Económica (AAE) entre Kenia y la UE. Se han logrado avances significativos en la puesta en práctica de este acuerdo histórico, incluyendo su ratificación y la convocatoria de la Reunión de Altos Funcionarios del AAE, que culminará con la sesión inaugural del Consejo del AAE hoy mismo", afirmó Ruto.

El mandatario keniano instó al Consejo del AAE a "explorar formas innovadoras de liberar el vasto potencial del comercio entre Kenia y la UE, abordando al mismo tiempo las barreras actuales y emergentes".

"Debemos ir más allá de las buenas intenciones y alcanzar resultados concretos que aporten beneficios tangibles a nuestras empresas, inversores y ciudadanos", subrayó el jefe de Estado en el foro, al que también asiste el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, entre otros.

Ruto destacó también el lanzamiento de la Cámara de Comercio de la Unión Europea (EuroCham), que tendrá lugar este lunes en el marco del foro, que acabará este martes.

"Esto marca un nuevo capítulo en la profundización de la colaboración entre Kenia y la UE en el sector privado. Al promover el comercio, el desarrollo sostenible, el diálogo con las partes interesadas y un mejor clima de inversión, EuroCham desempeñará un papel fundamental", subrayó el presidente.

Asimismo, el gobernante keniano remarcó que la colaboración de Kenia con la UE "ha sido fundamental para impulsar la cooperación al desarrollo en energía, infraestructura, agua y saneamiento, desarrollo urbano, agricultura y otros sectores clave".

Bajo el lema "Digitalización del comercio”, el foro destaca el potencial transformador de tecnologías como el comercio electrónico, la inteligencia artificial (IA), la cadena de bloques ('blockchain') y los pagos digitales seguros para mejorar los flujos comerciales, fomentar el desarrollo sostenible y conectar a las empresas kenianas con el mercado europeo.

El evento cuenta con la asistencia de más de 700 empresas, con representación de delegados de Kenia, otros países de África oriental y Europa, según los organizadores.

El comercio total entre la UE y Kenia alcanzó los 3.400 millones de euros en 2023, con un aumento del 13 % en el último año y del 53 % en los últimos diez años, según la Unión.

La UE es el principal destino de las exportaciones de Kenia, con el 14 % del total de las exportaciones, mientras la inversión de la Unión en Kenia aumentó un 61 % desde 2013.

Pese a las desigualdades sociales, Kenia destacó desde 2015 hasta 2019 como una de las economías de más rápido desarrollo del continente, con un crecimiento del 5,7 % anual durante ese período, según el Banco Mundial.

Gracias a su ubicación geoestratégica y sus políticas económicas, Kenia es a menudo identificada por la comunidad internacional como una potencia estabilizadora del Cuerno de África y un socio fiel de Occidente. EFECOM

(foto)