El Nikkei sube un 0,38 % tras el acercamiento entre Estados Unidos y China

Guardar

Tokio, 12 may (EFECOM).- El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,38 % este lunes, animado por las esperanzas suscitadas tras las conversaciones arancelarias entre Estados Unidos y China, aunque las ganancias se vieron limitadas por la recogida de beneficios.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, ganó 140,93 puntos, hasta los 37.644,26 enteros.

El selectivo más amplio Topix, que incluye a las firmas de la sección principal, las de mayor capitalización, ganó un 0,31 % ó 8,59 puntos, hasta situarse en 2.742,08 unidades.

El parqué tokiota inició la jornada con tendencia alcista pero llegó plano al descanso, porque las ventas de activos tras los grandes avances del viernes contrarrestaron las compras motivadas por el acercamiento comercial logrado entre Estados Unidos y China.

El diálogo arancelario entre Washington y Pekín durante el fin de semana, en Ginebra, impulsó las acciones de la plaza nipona después de que ambas partes calificaran las conversaciones como "profundas" y aseguraran haber logrado progresos "sustanciales", lo que generó esperanzas sobre la eventual consecución de un acuerdo.

Los valores dedicados a la automoción y la maquinaria, orientados a la exportación, también fueron comprados por la debilidad del yen, que aumenta los beneficios de los exportadores al repatriarlos.

Al cierre de la sesión, la divisa japonesa se intercambiaba en el rango medio de las 146 unidades por dólar estadounidense y en torno a las 164 unidades por euro.

Entre los valores más negociados de la jornada estuvieron importantes firmas del sector de los semiconductores como Disco, Advantest, Lasertec y Tokyo Electrion, que subieron un 6,57 %, un 8,97 %, un 4,93 % y un 3,26 %, respectivamente.

El fabricante automovilístico Toyota, valor de mayor capitalización local, ganó por su parte un 1,34 %.

En la sección principal, 1.117 valores avanzaron, 476 retrocedieron y 41 permanecieron sin cambios.

El volumen de negociación ascendió a 4,01 billones de yenes (unos 24.450 millones de euros). EFECOM