El Gobierno de Canarias resalta que el error en los datos de dependencia no afectó a ningún ciudadano

Guardar

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha resaltado que el error en el envío de los datos al IMSERSO que arrojaban una cifra errónea en el número de prestaciones totales otorgadas por Canarias en el Sistema de Atención a la Dependencia no afectó a ningún ciudadanos.

En rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno de este lunes, la responsable regional ha reiterado las disculpas del Ejecutivo por este error en la comunicación de los datos.

"Lo que sí tengo que aclarar es que este error no ha afectado a ningún ciudadano de Canarias --aseveró--. No se ha dejado de reconocer su derecho, no han dejado de ser atendidos, se les ha resuelto sus expedientes y tampoco ha supuesto ningún perjuicio económico al Estado, quiero dejarlo claro porque se han estado insinuando otro tipo de cuestiones".

Delgado recordó que las prestaciones efectivas son aquellas que están recibiendo los ciudadanos pero, al tiempo, cada ciudadano tiene el reconocimiento del derecho a otro número de prestaciones que ha solicitado. "Esas, que no disfruta aún y para las que se pone en lista de espera, son prestaciones no efectivas", observó.

"El error fue sumarlas y enviar los datos al IMSERSO. Por ejemplo, alguien está recibiendo una ayuda económica pero sigue en lista de espera para una plaza residencial. Esa lista de espera se comunica a los cabildos y por error se enviaron junto con las prestaciones efectivas al Estado", dijo.

Con todo, ha insistido en que cuando la Consejería se dio cuenta de error pidió al IMSERSO la rectificación y que si se va a la web del IMSERSO se explica que "La Comunidad Autónoma de Canarias ha realizado una regularización sobre las prestaciones durante el mes de febrero de 2025".