Barcelona, 12 may (EFE).- La canadiense Anne Carson, una de las poetas más prestigiosas del mundo, cerrará mañana martes con varias de sus 'Short talks' (charlas cortas) la 40 edición del Festival Internacional de Poesía de Barcelona, una fusión entre Oriente y Occidente, con otras figuras relevantes de la poesía internacional.
El Palau de la Música será el escenario en el que Carson, así como el georgiano Shota Iatashvili, la rumana Ana Blandiana, el húngaro Márton Simon, la gallega Lupe Gómez, la valenciana Berta García Faet y el catalán Adrià Targa recitarán sus versos, bajo la dirección artística de la compositora Clara Aguilar, en lo que también será el acto de clausura del Barcelona Poesía 2025.
Parca en palabras, la artista canadiense, cuyo nombre aparece cada año en las quinielas del Nobel de Literatura, ha rememorado este lunes en rueda de prensa su primer viaje a España en el verano de 1983, cuando recorrió durante seis semanas el Camino de Santiago.
"Recuerdo -ha dicho- la experiencia de estar bajo la luz del sol, el calor, y entrar en una iglesia pequeñita, como entrar en una piscina en la sombra, con una virgen en un pedestal y en otro lado una pintura que se desmenuzaba. Fue como entrar en una gota de agua".
Premio Princesa de Asturias 2020, que no pudo venir a recoger personalmente por la pandemia de coronavirus, ha indicado que esta noche, en un acto en el CCCB, ofrecerá un recital concierto y performance, acompañada de los audiovisuales de los artistas James Merry y Robert Currie, la danza de Aðalheiður Halldórsdóttir y la traducción al catalán de los textos de Núria Busquet Molist.
"Un lujo en mayúsculas"
Los comisarios del Barcelona Poesía 2025, Maria Callís Cabrera y Manuel Forcano, han considerado un "lujo en mayúsculas" contar con un cartel con estos poetas, un elenco más amplio que el del año pasado.
Más locuaces que Anne Carson, todos ellos se han mostrado encantados de poder recitar mañana en el Palau de la Música, llegando a afirmar Ana Blandiana, la gran voz poética de Rumanía contra el autoritarismo, que el Festival Internacional de Poesía de Barcelona "no se parece a ningún otro", especialmente, por la "simbiosis" que se produce entre oyentes y poetas, según su primera experiencia, hace veinte años.
Lupe Gómez, que leerá versos de su obra 'Pornografía', 'Os teus dedos na miña braga con regra', 'Camuflaxe', 'Herbario da noite pecha' y dos piezas inéditas de 'Muiñeira da Pinguela', no ha escondido que le "duele recitar", incluso, le "estremece", pero, a la vez le gusta mucho.
El catalán Adrià Targa ofrecerá al público algunos de sus poemas más "líricos" y ha bromeado con que le hace mucha ilusión ser el "representante de Cataluña, en lo más cerca que estaré nunca de Eurovisión".
El poeta húngaro Márton Simon, nacido en 1984, ha destacado que a principios de este siglo los pertenecientes a su generación pensaban que eran "libres" en su país, con lo que crearon una obra que dejaba atrás elementos "tradicionalistas y formales", una poesía "íntima, personal, inteligente, de vanguardia, sobre todo libre".
La valenciana Berta García Faet, autora del ensayo 'El arte de encender las palabras' y del poemario 'Corazonada', ha considerado que escribe "meditando e investigando" sobre qué es lo que tiene, sobre lo que "tenemos". EFE
(Foto)