Londres, 12 may (EFECOM).- El barril del crudo Brent para entrega en julio subió este lunes un 1,64 % en el mercado de futuros de Londres y se situó en los 64,96 dólares al cierre después de que Estados Unidos y China anunciasen un acuerdo para reducir los aranceles durante 90 días.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 1,05 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) respecto a la sesión del viernes, cuando acabó a 63,91 dólares.
El petróleo registró un fuerte incremento y logró situarse en su nivel más alto de las últimas dos semanas después de que EE.UU. anunciase que reduce a un 30 % los aranceles a China por un periodo de 90 días, mientras que Pekín bajará los aranceles sobre los productos estadounidenses del 125 % hasta el 10 %.
Este acuerdo llega tras semanas de tensión y escalada de gravámenes entre las dos economías más grandes del mundo y ha aliviado, al menos, por el momento, los temores de los inversores sobre el impacto de esta guerra comercial en la economía global, así como de una posible recesión.
Los tira y afloja entre Washington y Pekín llevaron al Brent a cerrar el mes de abril con pérdidas de alrededor del 15 %, su mayor descenso mensual desde noviembre de 2021.
En la parte bajista, el desarrollo de la situación geopolítica global podría disminuir el precio del crudo.
El mercado está muy pendiente de la posible reunión directa entre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski y el de Rusia, Vladímir Putin en Turquía para negociar el fin de la guerra, un encuentro al que podría unirse también el líder estadounidense, Donald Trump.
La posibilidad de un acuerdo entre Moscú y Kiev podría reducir las sanciones impuestas a Rusia por la comunidad internacional y aumentar su capacidad de suministro, como una de las mayores naciones productoras a nivel mundial.
Asimismo, las negociaciones en curso entre Estados Unidos y Teherán sobre su programa nuclear podría suponer un levantamiento de las sanciones y un aumento del suministro iraní, otro de los mayores productores de la OPEP. EFECOM