Madrid, 12 may (EFE).- La gestora luxemburguesa Edgeworth Capital ha presentado en el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales una demanda contra el bufete Cuatrecasas Gonçalez Pereira, al que reclama 213 millones de euros por conducta negligente durante el proceso de venta de la Ciudad Financiera del Santander.
En octubre de 2019, un juzgado de Madrid avaló la recompra por parte del Banco Santander de su Ciudad Financiera, en el municipio madrileño de Boadilla del Monte, tras desestimar los recursos contra la operación interpuestos por quienes fueran sus propietarios desde 2008, Marme Inversiones.
Entre los que en algún momento mostraron interés por hacerse con la propiedad figura el inversor británico de origen iraní Robert Tchenguiz, que a través de la sociedad con sede en Luxemburgo Edgeworth Capital ha demandado al bufete por haber actuado con negligencia y haber incumplido el contrato de arrendamiento en relación con la venta de la propiedad.
El Santander asumió los pasivos netos de la tesorería de Marme Inversiones, al tiempo que adquiría sus activos, entre los que destacaba la propia Ciudad Financiera.
La operación se produjo apenas semanas después de que el banco llegara a una "solución amistosa" con los hermanos asentados en Londres y de origen indio Simon y David Reuben, quienes hasta entonces presentaban la mejor oferta de compra a través de su vehículo de inversión, Sorlinda, en la que también participaba Tchenguiz.
En la demanda, a la que ha tenido acceso Efe, Edgeworth afirma que el bufete no le asesoró correctamente antes de la finalización de la transacción en junio de 2019 y que, por lo tanto, perdió la oportunidad de negociar un precio de venta más alto o retener un activo de mayor valor que el precio de venta. EFE
Últimas Noticias
Maíllo (IU) pide a Sánchez representar la "esperanza democrática" de Europa con el gasto militar

Farmaindustria pide que la ley del medicamento baje a 180 días la aprobación de fármacos
Montero: "Ya era hora de que el PP convoque un congreso"
El Gobierno asegura que "no existen constantes retrasos" en los pagos a los abogados del turno de oficio
