Asturias, contraria a la opa sobre el Sabadell por un exceso de concentración bancaria

Asturias manifiesta su oposición a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell-Herrero, advirtiendo sobre riesgos de concentración bancaria y su impacto en el empleo y los servicios financieros locales

Guardar

Oviedo, 12 may (EFECOM).- El Gobierno de Asturias considera que la oferta pública de adquisición (opa) planteada por parte del BBVA sobre el Banco Sabadell-Herrero "no debería salir adelante en los términos en los que está planteada" ya que supondría un "exceso de concentración bancaria" en la comunidad que podría suponer riesgos en materia de competencia, especialmente para pymes y particulares.

También porque pondría en peligro el empleo en el sector, deterioraría la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía y ampliaría el riesgo de exclusión financiera, especialmente en el medio rural, ha señalado el portavoz del Ejecutivo asturiano, Guillermo Peláez, al término de la reunión semanal del Ejecutivo autonómico.

Asturias sería, tras Cataluña y la Comunidad Valenciana, la tercera comunidad en la que más se dejaría notar esta operación ya que entre las dos entidades suman el 25 por ciento de las oficinas bancarias de la comunidad y el 30 por ciento del empleo: el Sabadell cuenta con 75 sucursales y 400 empleados, y el BBVA, con 46 y una plantilla de 290 trabajadores.

En su opinión, esta OPA no se puede analizar solo desde el punto de vista bursátil o de la competencia, también hay que tener en cuenta su "impacto social y territorial" en el Principado, y más si se tiene en cuenta que no es una operación que vaya a dotar de más estabilidad al sistema bancario, puesto que son dos entidades sistémicas y perfectamente viables, tanto juntas como en solitario.

"Es una operación estrictamente empresarial que entraña graves riesgos para el interés general del Principado tal y como está concebida" por lo que, "si el Gobierno asturiano fuese el competente no saldría adelante", ha subrayado el portavoz del Ejecutivo autonómico y consejero de Hacienda. EFECOM

(Foto)