Mauthausen (Austria), 11 may (EFE).- Los reyes han homenajeado este domingo a los muertos en el campo de concentración nazi de Mauthausen, entre ellos cerca de 5.000 españoles, en un acto en el que han recordado "a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad".
Así lo han dejado escrito Felipe VI y la reina Letizia en el libro de homenaje en el acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación de Mauthausen y Gusen, en lo que es la primera visita de un jefe de Estado español a este campo de concentración nazi en el que fueron internados cerca de 7.000 españoles entre 1940 y 1945.
"Participamos con respeto y emoción en el homenaje y sentido recuerdo a todas las víctimas aquí asesinadas o que sufrieron violencia y crueldad. De un modo especial, recordamos a los miles de españoles republicanos que lucharon contra el nazismo y por la libertad. Que la memoria de los crímenes aquí cometidos y el recuerdo de nuestros compatriotas permanezcan intactos para preservar su dignidad. Y para no olvidar nunca el horror", han escrito los reyes.
Un aniversario en el que han reafirmado su "compromiso colectivo y personal con la democracia y la defensa de los derechos humanos", agregan en su dedicatoria.
Ha sido después del acto central de la ceremonia y en el que los reyes han encabezado la ofrenda floral de la delegación española durante un desfile en el que las banderas españolas y republicanas se han mezclado con gritos a favor del rey y la República.
Los reyes fueron recibidos a su llegada al campo por el presidente austríaco, Alexander Van der Belle, y su mujer, Doris Schmidauer, tras lo que saludaron a los responsables de Amical Mauthausen, y junto a la delegación española, integraron la comitiva internacional que, encabezada por los tres supervivientes que quedan del campo, desfiló hasta el monumento conmemorativo a las víctimas del nazismo.
Cuando llegó el turno de la delegación española, los reyes se dirigieron hacia la comitiva y encabezaron la representación integrada por unas 250 personas, en la que había dos banderas de España, y, en filas posteriores, varias republicanas.
A su llegada al campo, los reyes también saludaron y hablaron cariñosamente con una emocionada Dolors Pont, hija de un republicano español fallecido en este campo.
Josep Pont (Granollers, 1903), fue soldado del ejército de la República y tras exiliarse, fue internado en campo de concentración francés de Agde. Tras alistarse a la 92 Compañía de Trabajadores Extranjeros, fue detenido en Savines-le-Lac y deportado a Mauthausen en enero de 1941 y luego al campo adjunto Gusen donde falleció en noviembre de ese año.
Unas 2.500 personas de una treintena de países, entre ellas 250 españolas, han participado en la ceremonia internacional bajo el lema 'Juntos por un ¡Nunca más!', con el que se ha querido resaltar la importancia del compromiso colectivo con la democracia y los derechos humanos.
En la ceremonia de liberación en el monumento conmemorativo del campo de concentración han estado los únicos supervivientes del campo de concentración -Hana Berger Moran, Eva Clarke y Mark Olsky-, que nacieron hace 80 años durante la guerra y fueron liberados del campo de concentración de Mauthausen poco después. Una de ellas se abrazó emocionada a la reina Letizia tras el acto.
Una visita cuya importancia ha destacado Juan Manuel Calvo Gascón, presidente de la Amical de Mauthausen, la principal asociación española de víctimas del nazismo, quien ha entregado a los reyes del pañuelo de color azul con el triángulo con una S que identificaba en un triángulo a los españoles presos y que la reina ha llevado en la mano durante toda la ceremonia.
Finalizado el acto principal, los reyes han mantenido un encuentro con el presidente Van der Bellen y Doris Schmidauer en la sala de exposiciones del campo de concentración. También han visitado la cámara de gas y el horno crematorio, así como barracones donde los nazis hacinaron a miles de presos.
Han sido tres las ofrendas florales en las que han participado Felipe VI y la reina Letizia ya que depositaron también coronas ante la placa de homenaje a los españoles que murieron en este campo que fue colocada en 1978 y en el memorial a estas víctimas españolas.
Allí ha tenido lugar una de las escenas más emotivas de la jornada cuando, tras la ofrenda floral, los asistentes, muchos de ellos familiares, han aplaudido a los reyes, se han hecho fotos y han hablado con ellos: "Este gesto tan bonito que tienen calma un poco el dolor que tenemos", les ha dicho la nieta de una de las víctimas.
Aunque es la primera vez que los reyes acuden a Mauthausen, no es la primera ceremonia de este tipo en a que toman parte: este mismo año 2025, el 27 de enero, estuvieron en Auschwitz con motivo del 80 aniversario de la liberación de este campo de concentración en Polonia, después de haber estado hace cinco años en el 75 aniversario, ocasión en la que se vieron con representantes de la Asociación Amical de Mauthausen. EFE
(foto) (vídeo)
Últimas Noticias
Lobato cree que el PSOE actual ve como una debilidad la diversidad de opiniones: "Es un error"

Redondo pide que se investigue la filtración de mensajes privados de Sánchez por "vulnerar" su derecho a la "intimidad"

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y al 10 %, respectivamente, durante 90 días
Page asegura que sus conversaciones con Ábalos fueron "mínimas" y con Cerdán "en un tono bastante amable"
