Los inversores prestarán atención a IPC de EE.UU., Alemania, Francia, Italia y España

Los mercados internacionales seguirán de cerca los datos económicos de inflación y PIB en EE.UU. y Europa, en medio de negociaciones comerciales entre las potencias económicas y resultados de empresas clave

Guardar

Madrid, 11 mayo (EFECOM).- Los inversores prestarán especial atención la próxima semana al dato de inflación en EE.UU., así como en Alemania, Francia, Italia y España, además de las lecturas preliminares del PIB y el empleo en la eurozona, todo ello enmarcado en las negociaciones entre China y EE.UU., sobre la guerra comercial.

En Europa, la semana comienza con la reunión del eurogrupo, y la celebración de subasta de deuda pública alemana a 12 meses, así como de deuda francesa a 3,6 y 12 meses.

El martes 13, se conocerá la tas de desempleo y los ingresos medios de los trabajadores en el Reino Unido; el índice ZEW de confianza inversora en Alemania y la zona euro; donde también se publicará su balanza por cuenta corriente, y su deuda pública a 2 años, mientras que en España se celebrará subasta de letras españolas a 3 meses.

Un día después, el miércoles, entre lo más destacado de la agenda macroeconómica se encuentra el IPC de Alemania y España, la comparecencia del presidente del Bundesbank, Joachim Nagel, y la celebración de subasta de deuda pública alemana 30 años.

El jueves 15 de mayo, día en el que Madrid celebra la festividad de su patrón San Isidro y la Bolsa española abre sus puertas, se publicará la evolución del empleo en la zona euro en el primer trimestre del año, asÍ como el PIB y la producción industrial, además del IPC de Francia, la inversión empresarial, la productividad laboral, y el PIB del Reino Unido, además del índice de precios al por mayor de Alemania.

A todo ello se sumará el jueves, el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS de Reino Unido, Italia, Alemania, Francia y España.

La semana concluirá en Europa con el IPC de Italia, y la balanza comercial de la zona euro.

En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Telefónica, Acciona, Acciona Energía, Naturgy, Grifols, Ferrovial, OHLA, ACS, Almirall, Alba, Audax Renovables, o Squirrel Media, entre otros.

En EE.UU., la semana comienza con el balance presupuestario federal de abril, la encuesta sobre la concesión de préstamos, y la celebración de subasta de deuda pública a 3 y 6 meses.

El martes llegará el esperado dato de inflación en EE.UU., además de los ingresos reales de los trabajadores, el índice Redbook de ventas minoristas, y la celebración de subasta de deuda a 52 semanas.

Según ha señalado el director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, en principio se espera que el IPC se mantenga tanto en la referencia general como en la subyacente en los mismos niveles del mes anterior, del 2,4% en inflación general y del 2,8 % en subyacente.

Dichos niveles, según del Pozo, reflejan una cierta moderación en los precios en EE.UU., pero todavía no una contención absolutamente palpable, por tanto, lo que se debería observar es que se mantiene el movimiento de normalización que se inició hace más de un año en términos de tipos de interés, aunque pendientes de cómo puede afectar la incertidumbre desde el punto de vista, sobre todo de la política comercial.

Un día después comparecerá el gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller, se conocerán los tipos de interés hipotecarios a 30 años del MBA, y el informe mensual de la OPEP.

En EE.UU., la semana concluirá con las renovaciones de los subsidios por desempleo, el índice de precios del productos (IPP) subyacente, las ventas minoristas, las solicitudes de desempleo, promedio de 4 semanas, el índice manufacturero Empire State de mayo, y el informe de empleo de la Fed de Filadelfia.

En el caso del IPP, Del Pozo ha dicho que se espera que se reduzca con respecto al anterior.

Del Pozo también se ha referido al desarrollo de las negociaciones en términos de guerra arancelaria que mantiene EE.UU., con distintos países y particularmente con China, después de que esta semana el presidente de EE.UU., Donald Trump llegara a un acuerdo comercial con el Reino Unido.

En el ámbito empresarial, serán relevantes los resultados de Cisco Systems, Walmart, o Deere & Company, entre otros.

En la Región Asia-Pacífico, este lunes Japón publica su balanza por cuenta corriente desestacionalizada, y el martes celebrará subasta de deuda a 30 años: el miércoles, el índice de precios de bienes corporativos de abril; el jueves, las compras de bonos extranjeros; y el viernes su PIB.

El último día de la semana también se publicará el PCSI de Thomson Reuters e IPSOS tanto de Japón como de China.

En India se publicará el martes su dato de inflación del pasado mes de abril. EFECOM

(Foto) (Vídeo)