Madrid, 11 may (EFE).- La investigación del juez Juan Carlos Peinado sobre el nombramiento de la asesora de Begoña Gómez en 2018 sigue avanzando la próxima semana con la declaración del delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que se ha convertido recientemente en el sexto imputado de la causa.
La del próximo miércoles será una jornada maratoniana en el procedimiento que desde hace más de un año dirige el titular del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid contra la mujer del presidente del Gobierno y otros investigados a raíz de una denuncia del autodenominado sindicato Manos Limpias, a la que luego se unieron acciones de la organización ultracatólica Hazte oír y de Vox.
Ese día el magistrado indagará fundamentalmente en dos de las diversas líneas de investigación que mantiene abiertas: el nombramiento como personal eventual de Cristina Álvarez (también imputada) como asistente de Begoña Gómez, y el patrocinio empresarial del software creado para el máster que la mujer de Pedro Sánchez codirigió en la Universidad Complutense de Madrid.
Sobre la primera rama, el juez interrogará al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, en quien ha visto indicios de presunta malversación por su posible participación en el nombramiento de Cristina Álvarez en 2018.
Por aquel entonces Martín -quien ha mostrado su voluntad de colaborar y su confianza en que todo quede en "nada"- era jefe de gabinete del secretario general de Presidencia, el ahora ministro Félix Bolaños, a quien el juez interrogó como testigo en la Moncloa el Miércoles Santo.
Como ocurrió con Bolaños, el nombre de Francisco Martín salió en la declaración de quien fuese vicesecretario general de Presidencia Alfredo González, responsable de firmar la propuesta de nombramiento de Cristina Álvarez y quien señaló al ahora ministro como su superior jerárquico y al actual delegado del Gobierno en Madrid como su jefe de gabinete.
Después, ya en 2021, Martín ostentaba el cargo de secretario general de la Presidencia, "responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez", según el juez, que también interrogará el miércoles, en su caso como testigo, a quien entonces fuese coordinador de Personal de Moncloa, Raúl Díaz.
El juez abrió una pieza separada del procedimiento para investigar si se malversó en el nombramiento de Cristina Álvarez ante las sospechas de que pudo realizar "funciones privadas" para Begoña Gómez, "con cargo a los presupuestos generales del Estado". Sin embargo, no ve indicios de este delito en ninguna de las dos.
Este miércoles también están citados como testigos varios responsables de empresas en el marco de la investigación sobre el software creado para el máster que codirigió Begoña Gómez en la Universidad Complutense.
Son Miguel Rodríguez Bueno, jefe de proyecto de Google; Miguel Estassi, responsable institucional y de políticas públicas de Google; Luis Abril Mazuelas, actual responsable de Minsait y actual consejero ejecutivo y director general de Indra, y Rosauro Varo, miembro del Consejo Asesor de Telefónica.
Sus declaraciones son la antesala de otras previstas a finales de mes, el 28 de mayo, cuando acudirá al juzgado el actual presidente ejecutivo de Telefónica y también expresidente de Indra, Marc Murtra.
Además de él, comparecerán el también expresidente de Indra Fernando Abril-Martorell, y Manuel Ausaverri Ferrer, director de estrategia, innovación y gabinete de esta misma empresa.
Google, Indra y Minsait, filial de Indra, financiaron una plataforma para medianas y pequeñas empresas creada en el seno del máster de Transformación Social Competitiva que codirigió Begoña Gómez en la Complutense.
El juez Peinado investiga en esta causa presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida o intrusismo.
La defensa de Begoña Gómez ha cuestionado de forma reiterada la instrucción del juez Peinado, al que acusa de realizar una investigación "prospectiva" y de saltarse "de forma reiterada y consciente" las resoluciones de la Audiencia Provincial, "su superior jerárquico". EFE