Sevilla, 10 may. (EFE).- El torero Curro Romero ha vuelto a ser ingresado en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla después de experimentar una fuerte crisis respiratoria pese a haber recibido el alta hospitalaria el pasado martes para seguir recuperándose en su domicilio de una infección de orina y una drástica una bajada de tensión.
'El Faraón de Camas' atravesó este viernes momentos muy preocupantes aunque, según precisan a EFE fuentes cercanas a la familia, ha ido mejorando a lo largo de este sábado.
Estos problemas de salud se producen un año después de la fractura de la cabeza del fémur que se produjo en su domicilio en mayo de 2024. En aquella ocasión también fue intervenido en el Macarena, centro de referencia para el matador camero que hace cinco años superó un cáncer de laringe que marcó un antes y un después en su estado físico.
Curro Romero cumplió 91 años el pasado 1 de diciembre y su última aparición pública se produjo hace dos semanas en el pregón taurino que organiza el Real Círculo de Labradores, pronunciado por el periodista Chapu Apaolaza.
Algunos meses antes, el pasado 20 de octubre, había asistido en la plaza de la Maestranza al festival organizado en su homenaje y a beneficio de las obras sociales y asistenciales de la Hermandad de los Gitanos y la asociación Nuevo Futuro.
Curro Romero es un mito en vida de la tauromaquia hispalense y acumula numerosos galardones, reconocimientos y el respeto de la afición y toda la sociedad. Debutó en público el 25 de julio de 1954 en la desaparecida plaza de la Pañoleta, a la tardía edad de 21 años. Su presentación en la plaza de la Maestranza se produjo en 1957, sustituyendo al anunciado Juan García Mondeño.
Romero tomaría la alternativa en Valencia el 18 de marzo de 1959 de manos de Gregorio Sánchez y ese mismo año debutó como matador de toros en la Feria de Abril de Sevilla, a la que no faltó hasta el mismo año de su retirada, en la temporada de 2000, cumpliendo su última actuación en el ruedo maestrante el 2 de mayo de ese año, hace justo un cuarto de siglo.
Su irregular trayectoria está salpicada de fracasos y éxitos resonantes que reforzaron su leyenda. Sus años de mayor plenitud profesional coinciden con la década de los 60 del pasado siglo XX. En la década de los 90 protagoniza su última resurrección profesional y se convierte en uno de los personajes más inconfundibles del panorama social sevillano, especialmente a raíz de su matrimonio con Carmen Tello.
El día del Corpus de 1960 abrió por primera vez la Puerta del príncipe después de cortar dos orejas a un sobrero de Tassara. Volvería a hacerlo cinco veces a lo largo de su carrera en la que también se anotan siete puertas grandes en plaza de Las Ventas de Madrid. Después vendrían 42 temporadas en las que se alternan las cimas y las simas y se refuerza la mitificación de su figura.
Su último gran éxito llegó en 1999, al cortar dos orejas por última vez en la plaza de la Maestranza de Sevilla. Al año siguiente, el día 22 de octubre, anunció su retirada por sorpresa después de actuar en un festival que se había organizado a beneficio de Andex en La Algaba, mano a mano con Morante de la Puebla. Su última actuación vestido de luces había sido el 10 de septiembre anterior en Murcia.
Desde entonces se ha convertido en una figura fulgurante del panorama taurino, cultural y social de la ciudad de Sevilla. Es hijo predilecto de Andalucía y, entre otros galardones, estrenó en febrero de 2024 los Premios Andalucía de Tauromaquia que recogió de manos del presidente Juanma Moreno. EFE
arm/dt
Últimas Noticias
Sánchez felicita al Papa León XIV y desea que su pontificado contribuya "a fortalecer el diálogo y los DDHH"
Pedro Sánchez expresa su apoyo al nuevo Papa León XIV, resaltando su trayectoria como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su compromiso con los derechos humanos y el diálogo global

Giráldez: "El equipo ha estado brillante con uno menos"
Maspalomas vibra con el huracán arcoíris del Orgullo, que festeja libre una edición récord
Sumar pregunta al Gobierno si se ha ofrecido asilo a los jóvenes ucranianos adiestrados en Sierra del Retín (Cádiz)
