Belén Molleda
Madrid, 10 may (EFECOM).- Telefónica presenta el miércoles los resultados de enero a marzo de este año, las primeras cuentas que presenta el presidente de la compañía, Marc Murtra, desde que accedió al cargo y que se prevé que se vean marcadas por la venta del negocio en Argentina.
El operador presenta resultados tras un 2024 en el que perdió 49 millones de euros, tras aplicar un deterioro de activos por valor de 2.000 millones, y mientras el mercado aguarda a que se desvele la nueva estrategia de la teleco, cuyo presidente ya avanzó que no presentaría hasta mediados de año.
Desde el 18 de enero, cuando fue relevado José María Álvarez-Pallete por Marc Murtra las acciones del operador han pasado de los 3,97 euros, con las que cerró el 17 de enero, a los 4,48 euros.
La venta de la filial de Argentina supone la primera desinversión importante de Murtra en la unidad de Hispanoamérica, donde el pasado abril también se cerró la venta de la filial de la multinacional en Perú.
Esta venta marcará el resultado de la compañía en el primer trimestre por las provisiones que se espera que aplique por esta operación, según ha explicado a EFE Antonio Castelo, analista de iBroker.
El mercado está a la espera de que Murtra presente el nuevo plan estratégico que sustituirá al que presentó José María Álvarez-Pallete, su antecesor.
Telefónica vendió la totalidad de acciones que ostenta en Telefónica Móviles Argentina por 1.245 millones de dólares estadounidenses, que al cambio de entonces, le supuso 1.189 millones de euros.
En un trimestre, en el que Telefónica también ha cambiado de consejero delegado, Emilio Gayo, en sustitución de Ángel Vilá, el operador ha abierto una nueva etapa que, a falta de detallarse el nuevo plan, estará marcada por un interés del operador en buscar "consolidaciones" primero dentro de España y después en Europa.
Telefónica ha tenido una renovación de su cúpula durante este trimestre tras los cambios que se han ido sucediendo después de que, en septiembre de 2023, el grupo saudí STC anunciara su intención de comprar un 9,9 % de Telefónica.
A partir de ese anuncio, la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) entró en el operador, hasta hacerse con un 10 %, y Criteria elevó su participación a casi el 10 por ciento, lo que se suma a la de los saudíes con otro tanto.
En este trimestre también se ha materializado la petición de consejero por parte del grupo STC Group y, de hecho, ya está sentado en el Consejo Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de la compañía.
Telefónica redujo sus pérdidas en 2024 hasta 49 millones de euros, un 94,5 % menos que en 2023, a causa del impacto de un deterioro de activos que le ha restado 2.000 millones y tras crecer en ingresos un 1,6 %, hasta los 41.315 millones.
Si se excluyen los impactos extraordinarios, como los costes de reestructuración o los deterioros contables, Telefónica hubiera obtenido un beneficio neto ajustado de 2.034 millones en 2024, un 2,8 % menos que el año anterior.
El operador cerró 2024 con una deuda financiera neta de 1.537 millones menos, hasta 27.161 millones.
Telefónica ingresó en España 12.791 millones, un 1,3 % más; en Brasil, 9.618 millones, un 0,3 % menos; en Alemania, 8.492, un 1,4 % menos, en su unidad de Hispam, que abarca todo Latinoamérica menos Brasil, 9.032 millones, un 7,8 % más. EFECOM