Madrid, 10 may (EFE).- Los reyes asistirán el domingo al acto de conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Mauthausen, al que fueron deportados más de siete mil españoles, la mayoría de los cuales no sobrevivieron.
El acto internacional, presidido por el presidente de Austria, Alexander Van der Bellen, conmemorará la liberación en mayo de 1945 de los campos de Mauthausen y Gusen, una fecha que es también el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en los campos de concentración nazis y a todas las víctimas del nazismo de España.
Fue el 5 de mayo de 1945 cuando un pelotón de la 11 División Acorazada de los Estados Unidos liberó Mauthausen, el principal campo de concentración nazi en la Austria anexionada, al que habían sido deportados unos 7.500 republicanos españoles entre 1940 y 1945, la mayoría de ellos al campo adjunto de Gusen.
La delegación española que encabezan Felipe VI y la reina Letizia estará integrada también por el ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy; el fiscal general del Estado, Alvaro García Ortiz; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, y la comisionada para la celebración de los 50 años de España en Libertad, Carmina Gustrán.
Los reyes asistirán al desfile de las diferentes delegaciones ante el monumento a las víctimas en el campo de Mauthausen y realizarán ofrendas florales ante el cenotafio sobre el que se homenajea a todas ellas y así como ante la placa conmemorativa de los españoles.
Este sábado por la tarde se celebrará también un homenaje a los prisioneros españoles en Gusen donde participarán representantes de Amical Mauthausen, organización que agrupa a los exdeportados republicanos españoles de los campos de concentración nazis, y a la que asistirán Bustinduy y el secretario de Estado de Memoria Democrática.
Es el segundo acto de este tipo en el que participan los reyes este año después de que el pasado 27 de enero acudieran a Auschwitz con motivo del 80 aniversario de la liberación de este campo de concentración. Un campo en el que estuvieron también hace cinco años en el 75 aniversario junto a varias decenas de jefes de Estado y de Gobierno, y donde se vieron con representantes de la Asociación Amical de Mauthausen.
Ese mismo año, el 2020, Felipe VI participó en Jerusalén en el V Foro Mundial del Holocausto.
También en 2022, durante una visita oficial a Austria, los reyes rindieron homenaje en Viena a todas las víctimas del nazismo y, en especial, a los españoles que estuvieron presos en ese campo de concentración de Mauthausen, con una ofrenda floral en el monumento contra la guerra y el fascismo situado en la Albertinaplatz de la capital austriaca.
Un 80 aniversario que coincide con la investigación que la Fiscalía española ha abierto por primera vez para esclarecer las responsabilidades y la existencia de una posible estrategia conjunta entre la dictadura de Francisco Franco y el régimen nazi en la detención y traslado de miles de españoles a campos de exterminio nazis.
Tras la Guerra Civil, miles de españoles huyeron a Francia, donde luego fueron calificados por las fuerzas nazis de ocupación de 'rotspanier' ('españoles rojos') y entre 1940 y 1945, unos 7.500 fueron deportados a Mauthausen-Gusen, una gran parte del total de alrededor de los 10.000 españoles que estuvieron en los campos de concentración nazis.
Catalogados como "enemigos políticos" y "apátridas", ya que el régimen franquista se desentendió de ellos, gran parte murieron en el campo de exterminio. EFE
Últimas Noticias
Presidente del Puerto de Tarragona: "Hay 40 empresas interesadas en ubicarse en la ZAL"
La venta de Talgo, en punto muerto cuando quedan 5 días para que venza el primer plazo
El PP denuncia que la industria paró el último año 4 veces porque "el sistema se caía"
Begoña Alfaro: "No me siento cómoda con el rumbo que ha tomado Podemos"
PP y Vox participan este sábado en la protesta en Madrid contra Sánchez que convocan más de un centenar de asociaciones
