São Paulo, 10 may (EFECOM).- La compañía brasileña Braskem, la mayor petroquímica de América Latina y una de las más grandes del mundo, registró en el primer trimestre de este año ganancias por el valor de 113 millones de dólares (unos 100 millones de euros).
El resultado positivo contrasta con el prejuicio neto de 273 millones de dólares que registró en el primer trimestre del año pasado, según el informe de resultados de la empresa divulgado este sábado.
Y consiguió reducir considerablemente sus pérdidas en comparación con el balance de los últimos tres meses de 2024, en los que registró una baja de 967 millones de dólares.
Los ingresos por ventas sumaron 3.331 millones de dólares entre enero y marzo, un 8 % menos interanual y solo un 1 % más en comparación con el periodo octubre-diciembre del año pasado.
Braskem explicó en su informe que el volumen de ventas fue superior con respecto al mes anterior debido a una menor oferta del mercado norteamericano y a una "volatilidad en los costos de las materias primas en el mercado internacional, reflejo de las incertidumbres geopolíticas".
En Estados Unidos y Europa, las ventas aumentaron un 11 % con respecto al trimestre anterior.
En el primer trimestre del año, el ebitda recurrente (resultado bruto de explotación) se redujo un 2 % frente al igual periodo de 2024, hasta los 224 millones de dólares, aunque aumentó en un 121 % con respecto a los últimos tres meses del año.
Braskem anunció esta semana la inauguración de un terminal de importación de etano en México, con capacidad de 80.000 barriles diarios, a través de su filial, la Terminal Química Puerto México.
Con plantas en Brasil, Estados Unidos, Alemania y México, Braskem es la sexta mayor petroquímica del mundo y lidera la producción de resinas termoplásticas en América.
Su producción se centra en las resinas de polietileno, polipropileno y cloruro de polivinilo, así como en diversos compuestos químicos, como etileno, propileno, butadieno, entre otros. EFECOM
Últimas Noticias
Sánchez felicita al Papa León XIV y desea que su pontificado contribuya "a fortalecer el diálogo y los DDHH"
Pedro Sánchez expresa su apoyo al nuevo Papa León XIV, resaltando su trayectoria como prefecto del Dicasterio para los Obispos y su compromiso con los derechos humanos y el diálogo global

Giráldez: "El equipo ha estado brillante con uno menos"
Maspalomas vibra con el huracán arcoíris del Orgullo, que festeja libre una edición récord
Sumar pregunta al Gobierno si se ha ofrecido asilo a los jóvenes ucranianos adiestrados en Sierra del Retín (Cádiz)
