Madrid, 10 may (EFE).- La campaña de fruta de hueso ha arrancado con buenas perspectivas, los productores frutícolas hacen ya las primeras estimaciones de una temporada que prevén, en líneas generales, equilibrada y mejor que la anterior en volumen y calibres, a pesar de haber comenzado con unos siete días de retraso.
El haber comenzado con entre siete y diez días de retraso permite a la fruta ganar tamaño de forma natural en el propio árbol, ya que tiene más semanas de ciclo, ha explicado a Efeagro el experto de fruta de hueso de Cooperativas Agro-Alimentarias, Santiago Vázquez.
Este hecho, sumado a que, a diferencia del año pasado, los cultivos han contado con más aporte de agua debido a las lluvias de las últimas semanas, ha provocado que la producción vaya a ser más "equilibrada", con mejores calibres que la campaña anterior, que, ha recordado, fueron bastantes pequeños.
Hasta el momento, y a la espera del aforo oficial, Vázquez cree que esta va a ser una cosecha sin grandes mermas, aunque ha puntualizado que, en el caso del albaricoque ha habido una pequeña reducción debido a los problemas de cuajado durante la floración y en la ciruela también puede faltar.
Sobre el mercado, el inicio de campaña está siendo "interesante" ya que no ha entrado un volumen "grande" fuera de fecha de consumo, como ocurre, según Vázquez, en los años en los que la producción es precoz y el tiempo no acompaña en el resto de países europeos.
El responsable del sector de la fruta de hueso de COAG, Oslvald Esteve, ha lamentado por contra las "muchas" adversidades a las que han tenido que hacer frente estos cultivos en los últimos años, incluido este.
"Vamos de granizada en granizada", ha advertido Esteve, quien ha añadido que los efectos del clima, con tormentas, granizo y pedrisco, ha afectado solo en la zona de Cataluña a entre unas 6.000 y 7.000 hectáreas.
Respecto a la campaña anterior, ha coincidido en que el sector parte de una cosecha con un cuajado "un poco justo" y, en general, una cosecha normal en cantidad, por lo que descarta un exceso de producción.
Así, el foco está puesto en la evolución del tiempo en los próximos días.
Además, Esteve espera que los mercados "se comporten", dado que otros países productores también se han visto afectados por los efectos del tiempo, lo que puede mejorar a los precios nacionales.
Por su parte, el presidente del comité de fruta de hueso de la federación de productores y exportadores hortofrutícolas Fepex, Joaquín Gómez, ha precisado a EFE que, a pesar del retraso en el inicio de la campaña, "ya hay cantidades importantes" en algunas zonas productoras.
Asimismo, el portavoz de Fepex ha considerado que los volúmenes de producción se mantendrán similares a los de la campaña anterior, acompañados de un buen calibre.
Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la fruta de hueso (melocotón, paraguayo, nectarina, albaricoque, cereza y ciruela) alcanzó en 2024 las 1.815.788 toneladas, lo que supone un avance del 3 % en comparación con la anterior.
En cuanto al comercio exterior, los últimos datos oficiales cifran en más de 550.000 toneladas las exportaciones de este producto en la campaña anterior, lo que supuso un 13,3 % más que un aña antes y un 3,7 % por encima de la media de las últimas cinco. EFE