Murcia, 10 may (EFE).- Los restos de Jean Mirabeau Ngoho y Siaka Coulibaly desaparecidos en diciembre, a falta de la confirmación por la autopsia, han sido descubiertos por la Guardia Civil en un pozo de residuos de aceite de la empresa Porkitrans de Librilla (Murcia), cuyo gerente y su sobrino se encuentran en prisión provisional como supuestos autores de este crimen, según ha informado la Guardia Civil.
Al parecer, los restos llevan casi cuatro meses en el pozo, en el que se halló cal viva y sosa cáustica, por lo que resultará difícil a los médicos forenses confirmar la identidad, para lo que cotejará el ADN hallado con el de familiares de los dos desaparecidos.
Se desconoce el motivo de la visita de Jean y Siaka a Librilla, aunque el diario LaOpinión de Murcia ha publicado que las víctimas tenían antecedentes por, supuestamente, realizar estafas mediante el timo de los billetes tintados, lo que habrían hecho con los empresarios que, presuntamente, acabaron con sus vidas.
El miércoles aparecieron ya algunos restos, pero anoche se descubrieron algunos más que podrían corresponder a los desaparecidos, a la espera de ser identificados.
Los desaparecidos se habían desplazado a Librilla el pasado 14 de diciembre para reunirse con los encargados de la citada empresa dedicada al transporte y venta de ganado, en concurso de acreedores desde 2018. EFE
Últimas Noticias
3-2. El Mirandés vence con apuros al Castellón, amarra 'playoff' y mira al ascenso directo
Iglesias, enfadado con un aficionado del Getafe: "No vuelvas a insultar a un compañero"
Feijóo celebra el Día de Europa en Córdoba con Moreno, elegido para presidir el Comité Europeo de las Regiones
Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno conmemoran el Día de Europa en Córdoba, reafirmando el compromiso del PP con la Unión Europea y el liderazgo de Moreno en el Comité Europeo de las Regiones

El ala socialista del Gobierno ve muy complicada la reducción de jornada y cree que Junts va en serio con su negativa
El rechazo de Junts a la propuesta de reducción de jornada laboral a 37,5 horas semanales complica las negociaciones del Gobierno, a pesar de la postura optimista de Yolanda Díaz sobre el apoyo social existente
