
El Gobierno ve con buenos ojos la elección del nuevo papa, León XIV, al que considera ideológicamente cercano e incluso llega a calificar de progresista y espera continuar la senda de acuerdos cerrados durante el pontificado de Francisco, según trasladan fuentes gubernamentales.
Aún es pronto para emitir un juicio, solo unos días después de la fumata blanca en El Vaticano, pero en Moncloa se agarran a los primeros gestos del pontífice para subrayar que aprecian cercanía con los postulados de Robert Francis Prevost.
Ahora el Ejecutivo debe decidir a quien envía a la próxima gran cita, la misa de apertura del pontificado con la que León XIV iniciará su mandato, el próximo domingo 18 de mayo en la basílica de San Pedro.
RAJOY ACUDIÓ CON SU MUJER Y TRES MINISTROS
Después de que el presidente Pedro Sánchez decidiese no acudir al funeral de Francisco, en el que sí estuvieron los principales líderes mundiales, fuentes de Moncloa señalan que están decidiendo quién formará la delegación española, que previsiblemente estará liderada por los Reyes, Felipe VI y Letizia.
Señalan además que tendrán en cuenta los antecedentes, es decir quién acudió por parte española al mismo acto en anteriores ocasiones. En marzo de 2013, a la primera misa que ofició Jorge Bergoglio como papa Francisco también acudieron los Reyes y buena parte del Gobierno de entonces.
Acudieron el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy (PP) y su mujer, Elvira Fernández y también los ministros de Exteriores, José Manuel García Margallo; Interior, Jorge Fernández Díaz y Justicia, Alberto Ruíz Gallardón.
EL DÍA ANTES SÁNCHEZ ESTÁ EN IRAK
En esta ocasión Sánchez podría asistir, aunque los días previos encadena una intensa agenda internacional y tendría que viajar directo desde Irak para llegar a tiempo. Dos días antes, el viernes 16 de mayo estará en Tirana (Albania) para participar en la Cumbre de la Comunidad Política Europea.
Al día siguiente, el jefe del Ejecutivo estará en Bagdad para participar en la reunión de la Liga Árabe --será el único dirigente europeo invitado-- en la que abordarán la situación en Líbano y, principalmente, el proceso de paz en Gaza.
El Gobierno ha celebrado los primeros gestos del papa, especialmente sus palabras afectuosas hacia Francisco porque, a su juicio, traslucen que será un continuador de su legado. No obstante, consideran que el argentino fue un papa irrepetible y no habrá nadie tan alejado de los elementos ostentosos de la Iglesia.
INDEMNIZACIONES A VÍCTIMAS DE ABUSOS
En cualquier caso en el Gobierno le dan un gran valor a la trayectoria de Prevost, especialmente a su labor como misionero y al hecho de que decidiese renunciar a una vida acomodada en Estados Unidos para desarrollar su carrera en Perú.
Estos atributos, sumados al nombre de papa que ha elegido, en la estela de León XIII, que hace más de un siglo puso las bases de la doctrina social de la Iglesia, le sitúan, a su juicio, en el lado progresista de la Iglesia.
Esperan por tanto que exista una buena interlocución para afrontar el tema principal que está pendiente entre el Ejecutivo y la Santa Sede, las indemnizaciones a las víctimas de abuso sexual en el seno de la Iglesia.
En este sentido, el ministro Félix Bolaños, responsable de la interlocución del Gobierno con El Vaticano, se mostró confiado en llegar a una posición común y reiteró que pretenden seguir las recomendaciones emitidas por el Defensor del Pueblo en su informe.
PACTOS SOBRE CUELGAMUROS Y REFORMA FISCAL
De este modo, pretenden seguir la línea de acuerdos alcanzados en los últimos años. Por un lado el régimen fiscal pactado en 2023 con el que se puso fin al trato privilegiado y en virtud del cual se equiparó el régimen fiscal de la Iglesia con el de entidades sin ánimo de lucro.
El pasado mes de marzo también acordaron la resignificación del Valle de los Caídos, ahora denominado Cuelgamuros, manteniendo la gran cruz y la congregación de monjes benedictinos, que seguirá en la basílica. Todos excepto el que fiera prior, Santiago Cantera, opositor a la Ley de Memoria Democrática.
Últimas Noticias
Laia Aleixandri deja el Manchester City
El Sevilla sólo ganó en once de sus sesenta y una visitas al Celta
El Sevilla ha registrado once triunfos en sus sesenta y una visitas a Balaídos, con un balance histórico de derrotas y empates en LaLiga frente al Celta de Vigo
Asturias ve "coherente" la rebaja del estatus de protección del lobo y expresa "satisfacción"
Asturias celebra la decisión del Parlamento Europeo de reducir el estatus de protección del lobo, buscando un equilibrio entre la conservación de la especie y el desarrollo agrícola-ganadero en la región
