San Sebastián, 9 may (EFE).- Sortu ha exigido este viernes que se reconozca la existencia de torturas, que a su juicio fueron "sistemáticas", y se den pasos hacia la reparación de sus víctimas, después de que una sentencia de la Audiencia Nacional haya establecido que la exjefa de ETA Iratxe Sorzabal fue objeto de malos tratos tras su detención.
En un comunicado, el partido de la izquierda abertzale ha destacado la relevancia de la sentencia de la Audiencia Nacional que absuelve a Sorzabal de un delito de estragos al dar por probado que asumió la autoría de este atentado al ser sometida a torturas por parte de la Guardia Civil.
Sortu ha manifestado que "existen miles de Iratxe Sorzabal" en el País Vasco y ha recordado que esta etarra fue condenada en otros juicios sobre la base de las autoinculpaciones que, según la sentencia, se obtuvieron bajo tortura.
"La aplicación de la tortura en Euskal Herria ha sido sistemática por parte del Estado español durante décadas", ha indicado la formación de Arnaldo Otegi, que ha citado los informes elaborados por los gobiernos vasco y navarro, que cifran en al menos 5.394 las personas que sufrieron malos tratos tras ser arrestadas.
Ha denunciado que la tortura ha sido ignorada y "sistemáticamente ocultada", de lo que responsabiliza a las fuerzas policiales, sus responsables políticos y partidos, jueces, médicos forenses y medios de comunicación.
En su opinión, ha llegado la hora de que cada uno de los "autores y cómplices de la tortura se haga cargo de sus responsabilidades" para avanzar en la reparación de las víctimas.
También ha abogado por afrontar las consecuencias de los malos tratos, como las secuelas psicológicas y las condenas basadas en autoinculpaciones.
A su juicio, es necesario acabar con la impunidad para erradicar la tortura y garantizar su "no repetición".
Sortu ha expresado su deseo de que la sentencia de la Audiencia Nacional "suponga un punto de inflexión en la dirección del reconocimiento y la reparación". EFE