Las grandes navieras sopesan volver al canal de Suez ante la tregua entre hutíes y EEUU

Guardar

El Cairo, 9 may (EFECOM).- Las principales navieras del mundo analizaron este viernes la posibilidad de retomar la navegación a través del canal de Suez tras considerar positiva la tregua entre Estados Unidos y los rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo, si bien plantearon la necesidad de esperar un tiempo prudencial para comprobar el grado de cumplimiento del acuerdo.

Representantes de 25 navieras se reunieron con el presidente de la Autoridad del Canal de Suez, Osama Rabie, en la ciudad egipcia de Ismailia, donde abordaron la situación de seguridad y estabilidad en esta vía artificial tras el acuerdo de alto el fuego alcanzado entre ambas partes a través de la mediación de Omán.

Según un comunicado de la gestora del Canal, el presidente de Arabian Gulf Marine Trading (agente de Evergreen Line), Bahaa Badr, se mostró esperanzado en que este pacto avance y se consolide con el objetivo de retomar la navegación a través de Suez, lo que permitiría a Egipto recuperar los ingresos millonarios que ha perdido desde que los ataques hutíes obligaron a muchas navieras a cambiar la ruta y circunnavegar África rodeando el cabo de Buena Esperanza.

El representante del Grupo Maersk en Oriente Medio y Norte de África, Hany el Nady, afirmó que este acuerdo es un "indicador positivo" que requiere de un "monitoreo continuo" por parte del Grupo para garantizar la estabilidad continua.

El representante de Clarkson Shipping Agency, Hossam Hassan, pidió al presidente de la empresa gestora de la vía marítima que considere la "concesión de incentivos temporales para las líneas navieras" con el objetivo de "ayudar a compensar las tarifas de seguro aumentadas impuestas por las compañías de seguros a los buques que transitan por el mar Rojo, un área de alto riesgo".

Haitham Selim, de World Marine Agency, se mostró de acuerdo con esta propuesta y consideró los incentivos como un "factor de atracción importante que contribuirá al rápido retorno de las navieras al tránsito a través del canal de Suez".

Osama Rabie reiteró su petición para que las navieras "consideren seriamente evaluar sus horarios de navegación y examinen la posibilidad de tomar resoluciones sobre el retorno gradual de varios de los buques afiliados a ellos a la región".

La inestabilidad en el mar Rojo provocó la reducción de alrededor del 50 % del tráfico en la vía artificial, por donde ahora pasan entre 30 y 40 buques diarios, frente a los más de 70 que lo hacían antes de esta crisis, que ha afectado gravemente a las arcas públicas de Egipto.

El Gobierno egipcio ha reiterado que el Estado ha dejado de ingresar alrededor de 600 millones de dólares mensuales del canal de Suez, una de las principales fuentes de divisas del país junto al turismo y las remesas. EFECOM