Por Mercedes Salas
Madrid, 9 may (EFECOM).- La inminente propuesta para simplificar la Política Agraria Común (PAC) reabre la expectación y un periodo clave para el futuro de las ayudas al campo y su presupuesto, en un contexto incierto por la guerra comercial y dudas sobre el rumbo que tomarán las exigencias ambientales.
El sector agrario español vive el Día de Europa, este 9 de mayo, esperando que la Comisión Europea (CE) presente, el día 14 previsiblemente, su propuesta de simplificación de la PAC, con la que calienta motores para la reforma de esa política, que irá en paralelo a las discusiones sobre el presupuesto para 2028-2034.
Un año después de las masivas tractoradas y de las elecciones a la Eurocámara, en las que la protesta influyó en las urnas, el sector agroalimentario cuenta con unos representantes y unas instituciones de la UE más escorados a la derecha y menos a partidos verdes, a lo que se une el panorama internacional complejo por los aranceles.
La incógnita es cómo se traducirán las promesas en medidas y una muestra será la PAC, que en España -tercer país receptor- beneficia a más de 600.000 agricultores y ganaderos, con un montante anual que en 2025 será de 4.889 millones de euros en pagos directos.
La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, y el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, ha vendido la propuesta sobre simplificación como las respuestas a las demandas formuladas por los productores, con medidas que aligerarán la burocracia.
Los borradores que circulan y que pueden cambiar incluyen exenciones para las explotaciones ecológicas a la hora de los requisitos para cobrar las ayudas, flexibilidad en pagos por unidades de ganado y las colmenas e incluso en intervenciones de crisis.
Para España, estas medidas podrían aliviar a productores de muchas zonas agrícolas y de sectores en extensivo, según reconoce a EFE un portavoz de las organizaciones agrarias.
Pero desde el punto de vista político, la expectación sobre la propuesta está en el alcance de algunos artículos que sugieren que no se obligue a revisar los planes estratégicos de la PAC cuando cambie la legislación climática o ambiental.
Las organizaciones agrarias españolas, representadas en Bruselas por el Copa-Cogeca, han valorado la simplificación pero han alertado de la incertidumbre porque no se sabe qué va a pasar con el marco financiero plurianual, cuyos primeros documentos se conocerán en julio, mes en el que podría haber textos nuevos sobre la PAC.
De hecho, el Copa-Cogeca planea una concentración el próximo 20 de mayo en Bruselas como un toque de "alerta" del campo a las instituciones de la Unión Europea, según ha declarado a EFE el director de Asaja en Bruselas, José María Castilla.
Esta semana, ese comité de agricultores ha remitido a Von der Leyen una carta en la que alerta del temor sobre las propuestas que podrían "desarticular" la estructura de la PAC, una política creada hace 63 años.
En concreto, temen la fusión de la financiación comunitaria en un "fondo único", lo que supondría la eliminación del Feaga (fondos directos) y el Feader (desarrollo rural), los dos cimientos de la PAC.
En cuanto al nuevo rumbo de la CE, Castilla ha celebrado la forma de consultar al sector pero ha pedido que se pase "de las palabras a los hechos" y más después de la "bofetada de realidad de los aranceles: "Hay que ligar el gasto en defensa a la seguridad alimentaria".
La guerra comercial copa las principales preocupaciones del sector agroalimentario, también desde segmentos como la industria o la importación, según reconoce el director general de la asociación sectorial de almendra Almendrave, Jorge de Saja, también responsable de Afoex, del sector de oleaginosas, y de Cesfac (piensos).
Respecto a Bruselas, De Saja reconoce que las prioridades han cambiado y que, por ejemplo en la Eurocámara, movimientos como la demora de la aplicación del reglamento contra la deforestación o los debates sobre bienestar animal muestran, a su juicio, unos eurodiputados "más sensibles a otras realidades" que los anteriores. EFECOM
Últimas Noticias
Wall Street abre en verde pendiente de próximos acuerdos comerciales
Lufthansa cancela sus vuelos a Tel Aviv (Israel) hasta el 18 de mayo tras últimos ataques
Universidades busca 'embajadores de Erasmus+' para crear una red que potencie el programa
El agustino que convivió 12 años con León XIV: "Es un hombre conciliador e integrador"
AUGC eleva una queja por la retirada de descansos a guardias civiles que el día del apagón no pudieron trabajar
