La CNMC investiga a Telefónica por las condiciones de permanencia de su televisión de pago

La CNMC examina presuntas infracciones de Telefónica relacionadas con el incumplimiento de compromisos de permanencia en sus servicios de televisión de pago tras la compra de DTS

Guardar

Madrid, 9 may (EFECOM).- La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto una investigación a Telefónica relativa a las condiciones de permanencia de su televisión de pago.

Según ha comunicado la CNMC este viernes, la investigación analiza una posible infracción derivada del incumplimiento de los compromisos que Telefónica adquirió para poder comprar DTS (antigua Sogecable) y de una resolución de julio de 2021.

Esta investigación, según las mismas fuentes, forma parte de la labor de vigilancia de la CNMC para verificar que Telefónica cumple con dichos compromisos.

Competencia recuerda que autorizó la compra de Sogecable en 2015 con la condición de que Telefónica cumpliera una serie de compromisos, que se prorrogaron y estuvieron vigentes hasta 2023.

Entre estos, se incluía que la compañía no podía incluir obligaciones de permanencia a sus clientes que estuvieran asociadas directa o indirectamente a los servicios de televisión, pago, empaquetados o no con servicios de comunicaciones electrónicas.

En julio de 2021, la CNMC consideró que la oferta de Telefónica denominada "Fusión + 'smartphone'", donde se incluía el alquiler de un teléfono inteligente sujeto a condiciones de permanencia durante 36 meses, incumplía dichos compromisos.

Competencia instó a modificar las condiciones y a remitir información a clientes y regulador.

En marzo de 2023, la CNMC multó con seis millones de euros a la empresa por la infracción derivada del incumplimiento del compromiso de no incluir obligaciones de permanencia.

En la misma nota, Competencia apunta que la nueva política comercial de la operadora relativa a Fusión y miMovistar con televisión de pago y dispositivo -vigente desde 30 de agosto de 2021 y 30 de abril de 2023- seguía conteniendo previsiones que entorpecieron la movilidad de los clientes de Telefónica.

En enero de 2024, CNMC declaró el incumplimiento del compromiso 1.1 y 1.1.2 de la Resolución de 22 de abril de 2015 y de la Resolución de 22 de julio de 2021.

Competencia recuerda que la incoación de este expediente no prejuzga el resultado final de la investigación y que se abre ahora un periodo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y para su resolución por la CNMC. EFECOM