Roma, 9 may (EFECOM).- La Bolsa de Milán cerró este viernes al alza y su índice selectivo FTSE MIB subió un 1,02 %, hasta situarse en 39.369,99 puntos, tras el anuncio de un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y Reino Unido en materia de aranceles.
Por su parte, el índice general Italia All-Share subió un 1,03 % hasta los 41.759,14 enteros.
Durante la última sesión de las semana cambiaron de manos unos 893 millones de acciones por unos 4.034 millones de euros (unos 4.546 millones de dólares).
El parqué milanés cerró al alza tras el acuerdo comercial preliminar firmado este jueves entre Estados Unidos y el Reino Unido, que genera optimismo en las bolsas europeas por un posible avance similar entre EE.UU. y la Unión Europea.
Además, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mencionó posibles nuevos acuerdos comerciales y sugirió un posible alivio de los aranceles sobre China, por lo que los inversores aguardan las negociaciones esta semana entre Washington y Pekín.
Las empresas con peores resultados en el selectivo fueron la multinacional del sector de la defensa Leonardo, con una caída del 3,31 %, la marca de bebidas Campari (2,71 %), la compañía de audífonos Amplifon (2,27 %), los laboratorios Diasorin (1,47 %) y la empresa fabricante de cables Prysmian (1,35 %).
Por el contrario, las compañías con mejores resultados en Milán fueron Mediobanca, con una subida del 5,40 % tras la publicación este viernes de sus resultados en el primer trimestre de 2025, seguida de la petrolera Saipem (3,81 %), Stmicroelectronics (3,34 %), Banca Bper (3,24 %) y Telecom Italia (2,48 %). EFECOM
Últimas Noticias
El Senado argentino aprueba la designación de Wenceslao Bunge como embajador en España
El Senado aprueba por amplia mayoría la nominación de Wenceslao Bunge, exdirectivo de Credit Suisse y copresidente de JLL, como nuevo embajador argentino en España, cargo vacío desde diciembre
Rodríguez Zapatero se reúne con el canciller mexicano De la Fuente y hablan de geopolítica
Rodríguez Zapatero y el canciller Juan Ramón de la Fuente analizan desafíos geopolíticos en América Latina, durante visita del expresidente a México para participar en actividades académicas en la UNAM
Feijóo dice que obligaría a las eléctricas a prolongar la vida útil de las nucleares "por interés nacional"
Alberto Núñez Feijóo sostiene que el Gobierno debe garantizar la seguridad energética nacional, defendiendo la necesidad de extender la operatividad de las centrales nucleares para evitar apagones significativos
