Londres, 9 may (EFECOM).- El consejero delegado del grupo aéreo IAG, Luis Gallego, destacó este viernes la "sólida demanda" de viajes a sus principales mercados del Atlántico Norte y Latinoamérica y resaltó el buen porcentaje de reservas en clase económica.
El directivo de IAG, grupo al que pertenecen Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level, dijo en una breve teleconferencia que ha sido fuerte la demanda para su servicio premium y no quiso vislumbrar la situación de la clase económica para este año.
Al serle preguntado sobre una visible debilidad de la clase económica en los viajes de placer en EE.UU. este año, el consejero delegado afirmó que es difícil comparar año tras año porque en 2025 hay diversas razones, como el reciente apagón de Madrid.
"Pero si analizamos los niveles de reservas para el próximo trimestre, hemos vendido el 80 % para el segundo trimestre, el 38 % para el tercero y el 70 % para el cuarto. Así que es demasiado pronto para dar más detalles", indicó.
"Por regiones, vemos que Sudamérica está muy fuerte; Europa, África y Oriente Medio también se están comportando muy bien. Y en Norteamérica, el punto de venta del Reino Unido se mantiene. En Estados Unidos, la clase económica es algo débil, pero todas las cabinas premium son sólidas. Así que, creo que es demasiado pronto para sacar conclusiones", puntualizó.
Dijo que IAG anunció hoy "un sólido conjunto de resultados" para el primer trimestre del año, con un incremento de los ingresos de un 9,6 % debido a la "solidez de nuestro negocio, la eficacia de nuestra estrategia y nuestro programa de transformación en curso".
"De cara al futuro, nuestra perspectiva general se mantiene sin cambios y seguiremos cumpliendo nuestros objetivos financieros líderes en la industria", puntualizó.
IAG ganó en el primer trimestre del año 176 millones de euros, frente a unas pérdidas de 4 millones en ese periodo de 2024, gracias al aumento en los ingresos por pasajeros. EFECOM