Madrid, 9 may (EFE).- El pianista Iván Martín (Las Palmas de Gran Canaria, 1978) es el primer español invitado a actuar con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera en el ciclo 'Viena en Madrid' con un repertorio de Fréderic Chopin, a quien el artista siempre pide "perdón" antes de interpretar, bromea.
"Creo coincidir con muchos colegas cuando digo que a Chopin uno siempre le pide perdón antes de comenzar a tocar, porque escribió una música tan maravillosa en el papel que cualquier intento de comunicar esa extraordinaria belleza nunca va a estar a la altura… pero soñamos con ello", ha señalado a EFE sobre el concierto que tendrá lugar el 22 de mayo en el Auditorio Nacional.
Martín ha remarcado el "enorme privilegio" de actuar junto a una de las orquestas más representativas del panorama musical europeo, con una gran tradición y con un sonido y personalidad propias. No obstante, este pianista tiene una experiencia internacional que le ha llevado a colaborar con orquestas como la Filarmónica de Londres, Berliner Konzerthausorchester, Wiener Kammerorchester o la Orquesta de París, entre otras muchas.
Sobre cómo afronta la interpretación de una partitura, explica que se le plantean muchísimas preguntas que trata de responder con un análisis profundo de la obra, del compositor o de su entorno histórico.
"Más que intentar averiguar qué quiso decir el autor con la obra en cuestión –que también lo considero importante-, me interesa conocer qué le motivó a escribirla, cuáles fueron las circunstancias creativas concretas, el misterio que rodea la inspiración", ha subrayado.
Esa 'verdad' en forma de códigos que todos entendemos y sentimos -continúa- le ayuda a trasladar ese concepto algo abstracto a un público de nuestro tiempo, "que requiere de unos estímulos diferentes a los de las audiencias de cualquier época pasada".
El concierto del 22 de mayo estará bajo la dirección artística de Radoslaw Szulc e incluirá 'Nocturno en Si mayor, op. 40' de Antonín Dvořák, el 'Concierto para piano y orquesta n.2' de Fréderic Chopin, y culminará con 'Serenata para cuerdas, op. 48' de Piotr Ilich Chaikovski. EFE
(foto)