El Noia se reta contra los portugueses en busca de su segunda 'Champions' 36 años después

Guardar

Barcelona, 9 may (EFE).- Treinta y seis años después de la histórica primera Copa de Europa del 1989, el Noia Freixenet aspira a conquistar su segundo título continental en la Final a Cuatro de la Liga de Campeones de hockey patines, que se disputará el 10 y el 11 de mayo en Matosinhos (Portugal) con la participación de tres equipos lusos: el Benfica, el Oporto y el Barcelos.

Tras diecinueve años de ausencia en una Final a Cuatro, el conjunto catalán deberá superar en semifinales al Barcelos este sábado (16:30 CET). La otra semifinal enfrentará al Benfica y al Oporto (13:00 CET).

No obstante, el equipo dirigido por Carlos Cortijo no parte como favorito para revalidar el título conquistado el 23 de junio de 1989, cuando el Noia se impuso al Sporting de Portugal en una final a doble partido (4-7 en la ida y 3-1 en la vuelta).

La presente edición supondrá la última cita europea de Jordi Bargalló. Con 45 años y 28 temporadas en la élite del hockey patines, el capitán del Noia Freixenet pondrá punto y final a su etapa como jugador al final de la presente temporada para incorporarse al cuerpo técnico de la selección española masculina como segundo entrenador de Pere Varias.

En el año de su despedida, Bargalló ha sido una pieza clave en los esquemas del equipo de Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), aportando nueve goles y cuatro asistencias en doce partidos, en una temporada en la que el conjunto catalán finalizó segundo en la fase regular y eliminó al Trissino italiano en los cuartos de final (1-2 en la ida y 4-4 en la vuelta).

Ahora, en semifinales, el Noia Freixenet se mide al Barcelos, verdugo del Deportivo Liceo en cuartos de final tras un agónico desenlace en la tanda de penaltis (4-6 en la ida y 3-4 en la vuelta).

El equipo del norte de Portugal, al igual que el Noia Freixenet, aspira a levantar su segundo título continental y cuenta en sus filas con el máximo goleador de la competición, el portugués Miguel Rocha (16 goles), además de un viejo conocido de la afición catalana, Pol Manrubia, que militó durante dos temporadas en el conjunto de Sant Sadurní.

El reto para los hombres de Carlos Cortijo no será sencillo, pero tampoco imposible, ya que los dos duelos directos en la fase de grupos esta temporada se saldaron con sendos empates: 2-2 en tierras portuguesas y 2-2 en el Pabellón Olímpico del Ateneu Agrícola.

En la otra semifinal, el invicto Benfica, que superó con autoridad al Reus Deportiu Virginias en cuartos de final (7-3 en el global), se enfrentará al Porto Fidelidade, que eliminó al Oliveirense Simoldes con un marcador acumulado de 5-2. Ambos equipos portugueses también aspiran a destronar al Sporting de Portugal, vigente campeón de Europa. EFE

avm/vmc/lm