Díaz se compromete a sacar adelante el estatuto del becario: "Es la siguiente parada"

Guardar

Madrid, 9 may (EFE).- La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha comprometido este viernes a sacar adelante el estatuto del becario, una vez que el Gobierno ha enviado ya a las Cortes para su tramitación parlamentaria el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.

En un acto sobre el impacto de la jornada laboral organizado por Infolibre, la ministra ha explicado que presentará, previsiblemente la semana que viene, la herramienta de seguridad y salud laboral para las empleadas del hogar.

"Y la siguiente parada será el estatuto del becario", ha dicho Díaz, después de que a finales del año pasado reactivara la tramitación de esta norma, que pretende dotar de derechos al colectivo y que quedó paralizada en la anterior legislatura con el adelanto electoral.

Esta norma "fue controvertida en el Gobierno", ha reconocido la ministra, quien ha avanzado que también ahora "va a tener grandes adversarios".

Precisamente ayer, los sindicatos CCOO y UGT exigieron al Gobierno la aprobación inmediata del estatuto de las personas en formación práctica no laboral en el ámbito de la empresa, conocido como el estatuto del becario, que ya lleva casi dos años de retraso.

Además del estatuto del becario, Díaz ha asegurado que también va a culminar la reforma del estatuto del artista, en tanto que la reforma del despido se quedará "seguramente ya para el año que viene".

Durante su intervención, la vicepresidenta segunda ha explicado que está negociando con todas las formaciones políticas, salvo con VOX, para sacar adelante en las Cortes la reducción de jornada y se ha mostrado segura de que verá la luz "este año", porque "es difícil colocarte en contra de un país".

"Votar en contra de la gente trabajadora es algo muy difícil de entender", ha señalado Díaz, quien ha dicho desconocer si el PP presentará una enmienda a la totalidad y le ha pedido que lo piense porque "la votación respecto a las pensiones le salió muy cara".

"(Alberto Núñez) Feijóo tuvo unos días que fue moderado y planteaba una jornada de cuatro días semanales", ha recordado Díaz, un periodo que terminó porque "tiene un problema y es que la extrema derecha de su partido le coloniza la agenda y lo paraliza".

Para Díaz, "un dirigente político tiene que decidir para qué está aquí". EFE