Desconvocada la huelga en la educación pública vasca tras un acuerdo con los sindicatos

Acuerdo entre el Departamento de Educación y sindicatos, excluyendo a ELA, suspenden la huelga y manifestaciones, con mejoras en condiciones laborales, reducción de ratios y aumento salarial del 7%

Guardar

Vitoria, 10 may (EFE).- La huelga convocada la semana que viene en la enseñanza pública vasca no universitaria, a la que estaban llamados 27.000 profesores con 180.000 alumnos afectados, ha quedado desconvocada al llegar a un acuerdo entre el Departamento de Educación y los sindicatos, excepto ELA.

Fuentes sindicales han confirmado a EFE que tras horas de reunión a lo largo de todo este viernes, finalmente el acuerdo ha sido posible y la huelga ha quedado desconvocada, así como las manifestaciones anunciadas para mañana en las tres capitales vascas.

El acuerdo ha sido suscrito por los sindicatos Steilas, CCOO, LAB, UGT e Interianoak Taldea, mientras que ELA, minoritario en este ámbito, se ha desmarcado al considerar que "no recoge las demandas troncales de los huelguistas".

El pacto, según Steilas, incluye medidas para aliviar la carga de trabajo de los docentes, se mejora el rejuvenecimiento de las plantillas, contempla un incremento salarial del 7 % y "se recuperan los derechos del personal interino", entre otras medidas.

El Departamento vasco de Educación ha precisado por su parte que el acuerdo baja las ratios de alumnos en Primaria (22 alumnos por aula), prevé reducir la tasa de interinidad al 5 %, rebaja a 22 horas lectivas en Infantil y Primaria y un máximo de 17 horas en Secundaria y Formación Profesional

De esta forma se acaba un largo proceso negociador, con 9 jornadas de huelga, y queda suspendida la convocatoria de otras cinco jornadas de paros, del lunes al viernes de la semana próxima, así como las manifestaciones de mañana en Bilbao, San Sebastián y Vitoria.

La consejera vasca de Educación, Begoña Pedrosa, se ha felicitado por este acuerdo "histórico" y "transformador de la escuela pública vasca", tras años de negociaciones, que "refuerza el sistema educativo" y "garantiza" las peticiones de los centros.

También Steilas se ha felicitado por este logro y ha considerado que, gracias a las movilizaciones y huelgas, han "conseguido mover" al Departamento de Educación.

LAB por su parte ha destacado que tras nueve jornadas de huelga se ha logrado mejorar la calidad educativa, aliviar las cargas de trabajo, aumentar el salario, alargar el permiso de lactancia y medidas de rejuvenecimiento.

ELA sin embargo no ha firmado el acuerdo al considerar que el resto de sindicatos "se han rendido a las presiones" del Gobierno Vasco. EFE

Últimas Noticias

El déficit público cierra mayo en 18.609 millones, un 3,6 % más, por el impacto de la dana

El saldo negativo de las administraciones del Estado se eleva en los primeros cinco meses por desembolsos previstos para afrontar daños climáticos, mientras los impuestos y transferencias impulsan los ingresos, según datos del Ministerio de Hacienda

Infobae

El patrimonio de los fondos de inversión sube 1,5 % en julio y un 7,1 % en el año

Impulsados por el comportamiento favorable de los mercados y nuevas entradas de capital, los vehículos de inversión colectiva alcanzaron en julio su mayor volumen de activos desde 2015, con un marcado repunte en las categorías de renta fija y variable

Infobae

El desempleo cae en Brasil en junio a su menor nivel en los últimos 14 años

Según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas, la desocupación alcanzó el 5,8 %, mientras los empleos formales marcan récord con 39 millones de personas y la informalidad retrocede, demostrando fortaleza laboral pese a la desaceleración económica

Infobae

Lufthansa gana 127 millones hasta junio frente a las pérdidas en igual periodo de 2024

El grupo alemán reportó sólidos ingresos, un desempeño operativo favorable en el segundo trimestre y una participación rentable en ITA Airways, mientras la alta demanda de viajes y mejores resultados en mantenimiento y logística fortalecen su crecimiento pese a la incertidumbre global

Infobae

La demanda de transporte aéreo se frenó en junio, lastrada por el conflicto Irán-Israel

Según datos de la IATA, el tráfico aéreo mundial desaceleró en junio, influido por las cancelaciones en Oriente Medio tras la escalada bélica Israel-Irán, aunque Latinoamérica y Asia-Pacífico registraron avances destacados, manteniéndose altos los niveles de ocupación

Infobae
MÁS NOTICIAS