Madrid, 9 may (EFECOM).- El consejero delegado del Cellnex, Marco Patuano, ha reconocido que la respuesta de la red de telefonía móvil en el caso de apagón en España "se puede mejorar", ya que a las dos horas del corte de suministro "el nivel de mal funcionamiento de la red fue demasiado alto".
Patuano, que ha comparecido ante los medios de comunicación con motivo de la Junta de Accionistas de Cellnex que se ha celebrado en Madrid se ha referido a las baterías de los emplazamientos que dan servicio de telefonía móvil y que tenían un máximo nivel de protección de "ocho horas", en un contexto en el que el apagón duró 16.
Es consciente que instalar baterías capaces de dar una autonomía a los emplazamientos de 20 horas es complicado, porque en algunos casos éstas pesarían 2 toneladas y hay que tener en cuenta que se colocan en la parte alta de los edificios.
Pese a ello cree que se debe de mejorar en este tipo de circunstancias, ya que "a las dos horas -del apagón- el nivel de mal funcionamiento de la red fue demasiado alto.
Al hilo de esto, el presidente de Cellnex, Óscar Fanjul, ha explicado que la parte de consumo de electricidad en las antenas de telefonía móvil no tiene que ver con la compañía que encabeza y sí con las empresas de telefonía.
Fanjul ha añadido que, en un contexto como el actual, hay que analizar si ahora con las renovables se está produciendo un riesgo que no existía antes -en alusión a este tipo de apagones- y en este contexto ha considerado que habrá que analizar si es necesario tener una mayor protección frente a casos como este.
La compañía ha hecho una análisis y la cuestión está en ver cuánto costaría protegerse más tiempo de esas ocho horas.
Patuano ha afirmado que el apagón fue un desafío importante, y que, en el caso de Cellnex, los servicios que dependen del operador neturo, como los de radiodifusión, de transmisión de vídeo así como las redes de protección civil y salvamiento marítimo, funcionaron "perfectamente", ya que tienen un sistema de generadores que les permite una autonomía de hasta cinco días.
En cuanto a la "parte eléctrica, que ya no depende de Cellnex, se vio una progresiva reducción del servicio en función de la cantidad de baterías que cada sitio tenía".
Por otro lado, Patuano ha sido preguntado por la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa, un asunto que reclaman los operadores, como Telefónica, y que puede afectar a Cellnex, en tanto en cuanto alquila infraestructura pasiva a estas telecos.
Ha afirmado que el hecho de que se fusionen dos operadores no implica un impacto en los resultados de Cellnex, que les alquila estas infraestructuras.
Ha recordado que los acuerdos con los operadores es hasta por 40 años y se hacen para "ser respetados".
Dicho eso, ha reconocido que se puede mantener una flexibilidad que le permita al operador consolidar las redes y a ellos no ver comprometidas sus cuentas.
En cuanto a una posible consolidación de compañías del sector de Cellnex, ha afirmado que antes o después en España tendrá que haber una consolidación, aunque "hasta hoy no se han dado los elementos". EFECOM