Almirall invertirá entre 60 y 80 millones en cuatro moléculas para impulsar sus ventas

Guardar

Barcelona, 9 may (EFECOM).- La farmacéutica Almirall invertirá entre 60 y 80 millones de euros en el desarrollo en los próximos meses de cuatro activos en fase clínica para tratar enfermedades dermatológicas, en los que confía para continuar impulsando las ventas a doble dígito en los próximos años.

En conferencia de prensa celebrada tras la reunión de la junta general de accionistas de la compañía, el presidente y consejero delegado de Almirall, Carlos Gallardo, se ha mostrado este viernes "muy ilusionado" ante la posibilidad que ofrecen estos cuatro estudios.

Dos de estos activos van dirigidos a tratar la hidradenitis supurativa y la hepidermolisis bullosa, mientras que la compañía no ha indicado todavía cuál podría ser el objeto del tratamiento de los otros dos, aunque serán de los ámbitos en los que se está especializando.

De momento, se realizarán pruebas de concepto que durarán unos doce meses y se esperan resultados de aquí a 18 o 24 meses.

"En caso de ser positivos pueden tener un impacto muy importante en la compañía", ha afirmado Gallardo.

En su discurso ante la junta de accionistas, el consejero delegado ha calificado de "crucial" el momento en el que se encuentra la compañía, ya que 2025 "marca el comienzo de una etapa muy ilusionante" en la que ve "sólidas perspectivas de crecimiento".

Pese a admitir que el contexto macroeconómico plantea "desafíos", se ha mostrado convencido de la posibilidad de "maximizar" los resultados de la mano de "la solidez" del negocio, que llevó en 2024 a incrementar las ventas en un 10 %, hasta llegar a los 985,7 millones de euros.

"El sólido rendimiento nos permite proyectar un futuro de crecimiento sólido y expansión de márgenes, actualizando las previsiones de ventas máximas de biológicos a más de 800 millones de euros" ha dicho. Hasta 2030, la firma prevé lograr un crecimiento de las ventas netas a doble dígito.

La compañía, centrada en la dermatología médica, tiene puesto el foco en el mercado europeo, donde es más fuerte, aunque se ha fijado como objetivo a medio y largo plazo crecer en Estados Unidos para poder convertirse en un líder dermatológico a nivel mundial.

La junta ha aprobado la distribución de un dividendo de 40,55 millones de euros, lo que supone repartir 0,19 euros por acción en forma de dividendo flexible.

Al mismo tiempo, ha dado luz verde a la reelección de Carlos Gallardo como consejero delegado y ha aprobado la cuenta de resultados del ejercicio de 2024, cuando Almirall obtuvo un beneficio de 10,1 millones.

Fundada en 1944, la biofarmacéutica, que está centrada en la dermatología médica, cuenta con 2.000 empleados en todo el mundo y sus productos se venden en más de 100 países.EFECOM