Vuelve al Real 'Attila', la partitura de Verdi más salvaje y violenta

'Attila' de Verdi, bajo la dirección de Nicola Luisotti, se presenta en el Teatro Real los días 14 y 17 de mayo, destacando su relevancia política y el papel del coro en la obra

Guardar

Madrid, 8 may (EFE).- Estrenada en 1854 en el Teatro Real, la ópera 'Attila', de Giuseppe Verdi, vuelve a este escenario bajo la dirección de Nicola Luisotti y con libreto de Temistocle Solera, una partitura salvaje y violenta, "llena de energía y cuajada de 'cabalettas'".

"Sí, es una ópera que tiene 'cabalettas' -término musical italiano con el que se identifica la segunda parte del aria en la ópera del siglo XIX-. Tiene demasiadas cabalettas y muy buenas y muy distintas las unas de las otras", ha explicado este jueves el director de musical Nicola Luisotti, quien se ha declarado "amante" de Verdi.

 Este drama lírico que narra la historia del rey de los hunos y su conflicto con el líder romano Ezio, historia mediante la cual Verdi reafirma sus profundos valores patrióticos y su intención de dotar a sus óperas de un marcado carácter sociológico.

"Es la obra con más energía de Verdi, más que 'Nabucco'", ha señalado el director musical que detalla que la sinfonía y el preludio es maravilloso.

En esta ocasión, la novena ópera de Verdi, se representará en versión concierto compuesto por prólogo y tres actos y será interpretada por destacados artistas como Sondra Radvanovsky, Michael Fabiano o In Sung Sim.

"Attila es un dictador, un tío que destruye todo y sobre todo la cultura", ha explicado Luisotti, que apunta que la ópera es totalmente contemporánea: "Hay gente que intenta destruir el mundo, gente con traje y corbata. No sé de qué color lleva la corbata".

Esta ópera demuestra que "siempre hay que estar atento ante los hechos que acontecen en la sociedad", ha incido Luisotti, quien ha recordado que esta partitura se inscribe en las ópera políticas de un Verdi idealista y entusiasta defensor de la independencia y unidad de los estados italianos, entonces bajo la tutela de los imperio asutrohúngaro.

"La humanidad debe estar contra los dictadores. Los dirigentes deben guiar al pueblo, no imponer", ha dicho Luisotti, quien advierte que desde la cultura se debe mostrar al mundo que hay otro camino.

El Coro Titular del Teatro Real, dirigido por José Luis Basso, será también uno de los protagonistas de las funciones. "En toda la obra de Verdi el coro toma una gran importancia, representa el sentimiento colectivo, representa lo que siente la sociedad", explica Basso.

Esta ópera es "la más salvaje, la más violenta de Verdi", añade Basso quien reconoce que la gran dificultad ha residido en hacer lo coros con "elegancia sin llegar al grito" porque Verdi es el heredero del bel canto.

Esta pieza, que fue estrenada en el Teatro La Fenice de Venecia el 17 de marzo de 1846 y en el Teatro Real el 15 de noviembre de 1854, se podrá ver en El Real el 14 y el 17 de mayo.

Con esta pieza, el Rel rinde homenaje a Temistocle Solera, uno de los empresarios del Teatro Real durante el siglo XIX y autor de otros cuatro libretos verdianos. EFE