Tribunal de Cuentas: la mayoría de los ayuntamientos se retrasa al aprobar presupuestos

Guardar

Madrid, 8 may (EFE).- La presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, ha afirmado este jueves que las entidades locales "incumplen de manera bastante generalizada" el plazo establecido para tramitar sus presupuestos y ha citado como ejemplo que en 2022 solo el 33 % de los ayuntamientos que habían rendido sus cuentas los tenían aprobados en pleno municipal.

Lo ha dicho durante su comparecencia en el Congreso en la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas sobre el informe de fiscalización del sector público local en 2022, en la que también ha esbozado cifras de ejercicios posteriores.

Al plazo tardío para la aprobación de presupuestos también se suma, ha explicado Chicano, un "incumplimiento bastante generalizado" en la rendición de las cuentas, aunque se constatan mejoras en los últimos 3 años.

En 2022, solo el 42 % de las entidades locales rindieron sus obligaciones dentro del plazo legal, aunque la cifra ascendió al 65 % en 2023 y al 79 % hasta el 30 de junio de 2024.

Ha señalado Chicano que aunque la normativa prevea la prohibición de acceder a subvenciones o ayudas públicas -o que se condicionen las mismas- a las entidades locales incumplidoras, dicha cuestión no se cumple.

Por ello, ha indicado que el Tribunal de Cuentas sugiere a los órganos legislativos que se condicione por ley "la percepción de subvenciones o ingresos al cumplimiento de las obligaciones de rendición" o que se modifiquen los plazos de rendición "homogeneizando los previstos en la normativa estatal y autonómica".

Chicano ha apuntado también que las entidades locales arrojaron en 2022 una situación positiva a nivel general en sus cuentas con remanentes de tesorería, una tendencia que se mantiene en años posteriores, aunque ha aclarado que "dependen financieramente en gran medida de las transferencias que reciben de otras administraciones", principalmente de la participación de tributos del Estado (41 %).

Sin embargo, ha indicado que el endeudamiento de las entidades locales en España ha aumentado y ha citado como ejemplo nuevamente el informe de 2022 con una subida del 11 %.

Asimismo, ha detallado que el informe del Tribunal de Cuentas detalla que las entidades locales destinan el 62 % de su gastos -la mayor parte- a su funcionamiento, personal, bienes corrientes y servicios.

"Las transferencias corrientes consumen un 17 % del total del gasto y las inversiones reales un 13 %, mientras que las operaciones financieras tienen escasa representatividad en el gasto local (6 %)", ha añadido la responsable del órgano fiscalizador.

Ha recordado la presidenta del Tribunal de Cuentas que la principal fuente de financiación de las entidades locales, pese a los aportes del Estado, siguen siendo los ingresos provenientes de tributos directos e indirectos, así como de las tasas y los impuestos patrimoniales.EFE