Presidente argentino afirma ser blanco de "operación" por compra de Telefónica por Telecom

Guardar

Buenos Aires, 8 may (EFECOM).- El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este jueves ser blanco de una supuesta "operación" del grupo de medios Clarín por la compra, bajo investigación, de la filial local de la española Telefónica por parte de Telecom, en la que el conglomerado mediático es uno de los principales accionistas.

Al disertar en Buenos Aires en el evento Latam Economic Forum 2025, Milei tachó de "repugnante" las "operaciones mediáticas" en su contra que ha emprendido "ese infame Grupo Clarín".

"Se quieren quedar con un negocio de prepo (con prepotencia), se quieren quedar con Telefónica de prepo. Y, como eso va en contra de los lineamientos de Defensa de la Competencia, nos quieren someter a carpetazos, a mentiras, a calumnias e injurias, todo el tiempo", aseveró.

El pasado 24 de febrero, Telecom Argentina compró la filial del grupo español Telefónica por 1.245 millones de dólares (1.108 millones de euros).

La operación está aún bajo evaluación del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, regulador de las telecomunicaciones) y de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), que estudian la posible configuración de un monopolio en el sector.

Si bien Telecom Argentina ya concretó el pago por la compra de la filial de Telefónica, la integración de ambas empresas ha sido suspendida de forma preventiva, en principio por seis meses, a partir de una resolución adoptada el pasado 25 de marzo por la Secretaría de Industria y Comercio de Argentina.

Telecom tiene como principales accionistas a Cablevisión Holding (empresa controlada por el grupo de medios Clarín) y al fondo Fintech Telecom (controlado por el empresario mexicano David Martínez).

Telefónica y Telecom dominan el mercado argentino de las telecomunicaciones desde que, en 1990, el entonces Gobierno de Carlos Menem (1989-1999) privatizó la empresa estatal de telefonía y dividió en dos regiones al país para otorgar los servicios a estas dos empresas.

Según el Gobierno de Javier Milei, la participación resultante de la integración de las dos empresas implicaría una concentración del 61 % en el mercado de telefonía móvil y del 69 % en telefonía fija, mientras que en los servicios de internet residencial la concentración podría llegar al 80 % en algunas zonas del país.

La operación ha sido además objetada por dos empresas del sector: Claro -filial de América Móvil, propiedad del magnate mexicano Carlos Slim-, que presta servicios de telefonía móvil y de internet; y Telecentro, que da servicio de internet y televisión de pago. EFECOM