Bruselas, 8 may (EFECOM).- El ministro español de Agricultura, Luis Planas, defendió este jueves que la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027 esté "bien financiada" y tenga "personalidad propia", y también dijo que la seguridad alimentaria no tiene "por qué competir" con la defensa.
En los márgenes de una conferencia sobre agricultura organizada por la Comisión Europea (CE) hoy en Bruselas, Planas apostó ante los medios de comunicación por una PAC "que esté bien financiada, es decir, que disponga de fondos suficientes y además tenga una personalidad propia y un conjunto de instrumentos".
La Comisión Europea está preparando su propuesta para el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea, con la posibilidad de que todos los programas presupuestarios queden incluidos en sobres nacionales únicos. Esa opción podría suponer que la PAC dejara de existir como política independiente.
El político indicó que la seguridad es "un concepto que se declina en varios aspectos", y mencionó la seguridad vinculada a los temas de defensa, la seguridad energética, la seguridad alimentaria "e incluso otros retos por ejemplo en materia de salud".
"Yo creo que este debate solo tiene una solución, que es la que ha propuesto España y ha propuesto el Presidente del Gobierno (Pedro Sánchez), que es la de ampliar el presupuesto europeo", transmitió.
"Es absolutamente necesario que tengamos un presupuesto a la altura de los retos que tenemos ante nosotros", expresó.
También afirmó que la seguridad alimentaria "no tiene por qué competir con la seguridad y defensa o con la seguridad energética".
El ministro también apuntó que la próxima semana la Comisión Europea tiene previsto presentar un paquete para la simplificación en el ámbito de la agricultura.
"De los elementos que conozco, de lo que la Comisión va a aprobar, si finalmente lo hace en estos términos, me parece un paso adelante muy significativo", manifestó, si bien reconoció que tendrá que seguirse el proceso legislativo ordinario, con la negociación entre la Eurocámara y los Estados miembros, antes de que esas medidas entren en vigor.
En ese sentido, consideró que las iniciativas que la Comisión presente la próxima semana "no podrán estar aplicables hasta por lo menos la próxima declaración de la PAC".
"Pero nos parece muy interesante", resaltó sobre las futuras propuestas.
Por otro lado, afirmó que la cuestión de los seguros agrarios en la gestión de riesgos "es absolutamente fundamental".
"El modelo español es un modelo que atrae como referencia a nivel europeo, pero voy un paso más allá y lo que estamos planteando en estas perspectivas financieras es plantearnos un esquema de reaseguro a nivel de la Unión con la participación del Banco Europeo de Inversiones, que nos permita afrontar situaciones, por ejemplo, como las que vivimos en el año 2023 en España, derivadas de la sequía", expuso. EFECOM