Madrid, 8 may (EFECOM).- Moeve, la marca de Cepsa desde octubre de 2024, ha registrado un beneficio neto ajustado de 138 millones de euros en el primer trimestre de 2025, frente a las pérdidas equivalentes de 32 millones un año antes, pese a la caída de los márgenes de refino y al volátil entorno de mercado.
Así lo ha detallado este jueves la firma energética, que no ofrece datos del resultado neto sin ajustar, sino que lo ajusta al coste de inventario (CCS), algo que suelen hacer las empresas del sector para ofrecer una visión más representativa del desempeño operativo del negocio, ajustando el precio de los inventarios de las materias primas a los valores actuales y no al que fueron adquiridas.
El resultado bruto de explotación ajustado (ebitda CCS ajustado) ha sido de 377 millones, un 35 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El flujo de caja operativo se ha situado en 338 millones, un incremento del 6 % que refleja, según la compañía, una “sólida capacidad de conversión” que permite sostener su transformación energética.
Durante el trimestre, Moeve ha invertido 222 millones (un 2,3 % más que un año antes), un 62 % de ellos en proyectos de descarbonización, como parte de su plan estratégico “Positive Motion”. La deuda neta al cierre del periodo ha sido de 2.399 millones de euros, en línea con los 2.369 millones del cierre de 2024, y la liquidez disponible ha alcanzado los 5.579 millones, un 22 % más que hace un año.
Caída de márgenes, impulso a los biocombustibles y el hidrógeno verde
Por divisiones, el negocio de Energía ha aportado un ebitda de 288 millones, un 39,6 % menos que hace un año, lastrado por un margen de refino que se ha desplomado un 42 %, hasta los 6,2 dólares por barril y por un menor uso de la capacidad de refino (90 % frente al 99 %).
La división de Química ha aportado 50 millones, un 28,6 % menos que un año antes, mientras que Exploración y Producción ha mejorado ligeramente hasta los 75 millones, apoyada en unos precios del crudo favorables y una operación eficiente pese a menores volúmenes tras desinversiones en Perú y Colombia.
En abril, Moeve ha obtenido 304 millones de euros en ayudas públicas para el desarrollo de la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, dentro del programa Perte financiado con fondos europeos. Este proyecto contempla 400 megavatios de capacidad y es uno de los mayores de su tipo en Europa.
Movilidad eléctrica y expansión en biocombustibles
Durante el trimestre, Moeve ha alcanzado los 90.000 puntos de recarga eléctrica en Europa mediante acuerdos de interoperabilidad, y ya cuenta con 100 estaciones en España y Portugal con carga ultrarrápida (de al menos 150 kW). Además, ha firmado un acuerdo con Exolum para invertir cerca de 300 millones en infraestructuras en el Puerto de Huelva, que se conectarán con su futura planta de biocombustibles de segunda generación.
En enero, Moeve anunció una inversión acumulada de 600 millones hasta 2030 para desarrollar 30 plantas de biometano en España, que producirán gas renovable a partir de residuos agroganaderos.
El grupo también ha firmado un contrato con la aerolínea Norwegian para suministrar SAF en vuelos desde Las Palmas hacia los países nórdicos, y ha acordado con RFOcean el desarrollo de una nueva flota de buques quimiqueros eléctricos preparados para operar con biocombustibles. EFECOM