Berlín, 8 may (EFECOM).- La producción industrial alemana aumentó en marzo en un 3 % con respecto al mes anterior, según anunció este jueves la Oficina Federal de Estadística, Destatis, en un comunicado.
Corregidos efectos de calendario, la producción industrial se contrajo en un 0,2 % con respecto a marzo de 2024, según datos preliminares.
Teniendo en cuenta la comparativa trimestral, menos volátil, la producción aumentó en el primer trimestre del año en un 1,4 % con respecto a los últimos tres meses del año pasado, la subida más destacada desde principios de 2022, señaló Destatis.
La oficina de estadística además confirmó los datos preliminares de febrero, cuando la producción industrial se redujo en un 1,3 % con respecto a enero.
El incremento registrado en marzo se debe al desarrollo positivo en diversas ramas de la industria, en particular la de la automoción (8,1 %), la farmacéutica (19,6 %) y la fabricación de maquinaria (4,4 %).
Excluida la producción de energía y la construcción, la producción industrial subió un 3,6 % en marzo.
También quedaron al alza la producción de bienes de consumo (4,9 %), de equipo (4,9 %) e intermedios (1,1 %).
La producción de energía se contrajo en un 1,8 %, por el contrario, mientras que la actividad en el sector de la construcción aumentó un 2,1 %.
Finalmente, Destatis recalcó que en los sectores con un elevado consumo energético la producción aumentó en un 1,5 % con respecto a febrero, mientras que en la comparativa trimestral subió en un 1,2 %.EFECOM
Últimas Noticias
Acordado el traspaso a Euskadi de cuatro prestaciones no contributivas y seguro escolar, el CNVM y Salvamento Marítimo

Bendodo acusa a Sánchez de ceder "al chantaje de los terroristas": "ETA ya no mata pero manda en el Parlamento español"

Libertad provisional con medidas cautelares para tres de los detenidos por los altercados en Torre Pacheco
Gobierno aprueba acuerdos con Irak y Uruguay en seguridad y contra la delincuencia para reforzar la cooperación policial

Pradales pide a Sánchez "poner orden" en su Gobierno ante determinadas concepciones centralistas para cumplir lo pactado
