Palma, 8 may (EFECOM).- Meliá Hotels International repartirá un dividendo con cargo a reservas voluntarias por importe de 0,1436 euros brutos por acción, con una suma máxima a distribuir de 31,6 millones de euros, con efecto desde el 9 de julio, según ha aprobado este jueves la junta general de accionistas.
En su intervención ante la junta celebrada en Palma y retransmitida por internet, el presidente y consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, ha destacado que esa propuesta de dividendo que se ha aprobado es un 53,6 % más elevada que el año anterior y será la primera después de cuatro años sin repartirlo.
Según el empresario, 2025 parte de una situación "claramente favorable para la industria" y para la compañía pero "en un entorno de competencia creciente y altamente volátil y condicionado por los potenciales impactos de las nuevas medidas proteccionistas de EEUU sobre los flujos turísticos y la evolución de los precios en las economías de los principales mercados emisores".
Ha explicado que las ventas registradas permiten anticipar un primer trimestre positivo para la compañía hotelera, especialmente en Canarias y en los hoteles urbanos españoles, con incrementos en todos los segmentos y previsión de mejoras en todos los mercados europeos.
"El resto del año, nuestras ventas para el verano en hoteles vacacionales en España están por encima del año pasado, con evolución de tarifas muy positiva", ha asegurado, y ha detallado que todas las regiones muestran comportamiento similar al año anterior, que fue una excelente temporada, con Baleares ligeramente por encima.
Por mercados emisores, los más importantes son Reino Unido, España, Alemania, Estados Unidos y Francia.
La cadena tiene una estimación de aumentar el Revpar (el ingreso medio por habitación disponible) en un dígito medio, ha indicado Escarrer.
"Pese a la prudencia por las turbulencias, seguimos sin apreciar indicio de desaceleración de reservas para este 2025", ha afirmado.
Escarrer ha destacado que "el turismo se ha recuperado en todo el mundo" después de la pandemia y Meliá ha surgido "más resiliente", con lo que recibirá "cualquier potencial impacto de la crisis arancelaria sobre la industria en una posición mucho más sólida".
Cree que 2025 será positivo y el primer año de "un trienio de fuerte crecimiento" en el catálogo de Meliá, que prevé firmar al menos 30 hoteles este año y abrir un mínimo de 25 hoteles. Ya ha abierto 6 en lo que va de año.
El consejero delegado ha situado el foco prioritario en los destinos del "eje vacacional", desde el Caribe al Sudeste Asiático pasando por el arco mediterráneo y Oriente Medio.
Escarrer ha destacado de 2024 el crecimiento del 4,4 % de los ingresos sin plusvalías de Meliá de 2.013 millones y la mejora del 10,7 % del RevPAR con una mejora de la tarifa media; así como que en el plano financiero redujo casi un tercio su deuda financiera neta en casi 400 millones, hasta 772,7 millones a final de año.
La cadena incorporó 34 hoteles en 2024, con más de 5.000 habitaciones y abrió 19 con 3.000 habitaciones, de manera que su portafolio se compone de 431 hoteles con 105.661 habitaciones. EFECOM
Últimas Noticias
El TSXG confirma 10 años de cárcel a un hombre que violó a una joven de 14 años en Lugo, pero triplica la indemnización
El juez Peinado indaga en proyectos vinculados a la cátedra de Begoña Gómez desconocidos por la UCM
