Madrid, 8 may (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) ha convocado para el próximo lunes a los principales operadores de red europeos, incluidos los de España, Francia y Portugal, para investigar las causas del corte de suministro eléctrico en la península ibérica del pasado 28 y 29 de abril.
La directora de la Plataforma Energía (DG ENER) de la Comisión Europea, Cristina Lobillo, ha señalado este jueves durante su intervención en la jornada anual de Sedigas que la CE aborda así sus obligaciones reglamentarias tras el citado apagón.
Lobillo ha recalcado que la CE realiza un "seguimiento continuo" del apagón ibérico con los tres países afectados (Francia, España y Portugal) y que liderará, con esta primera reunión del 12 de mayo, una investigación independiente sobre las causas del corte de suministro.
En esa primera convocatoria participarán todos los operadores de redes europeos, bajo la presidencia de un operador de red de un país distinto a Francia, España y Portugal. La CE participará como observador, pero sin un papel fundamental, ha comentado Lobillo.
Según el marco regulatorio de la CE, tanto España como Francia y Portugal deben de enviar, en los próximos tres meses, un informe a la CE en el que se justifiquen las causas de lo ocurrido en la fecha del apagón eléctrico.
De esa forma, la CE podrá efectuar un primer análisis y evaluar si es necesaria una modificación de la legislación vigente.
Lobillo ha advertido de que la investigación "llevara tiempo" y ha subrayado que la CE no desea especular, pero sí ha comentado que reclama "cuanto antes" recibir esa información "para poder avanzar en el contexto comunitario".
La directora de DG ENER de la CE ha recordado que este organismo comunitario pretende acabar con las importaciones de gas ruso en 2027. La pretensión, ha añadido, es compleja pues requiere unanimidad de todos los países y algunos, ha apuntado, ya han manifestado su oposición.
"Rusia no es un socio fiable", ha declarado Lobillo, quien ha resumido las medidas que ha aprobado la CE al respecto del bloqueo definitivo al gas procedente de Rusia.
Entre ellas, ha destacado la obligatoriedad de cada país de transmitir total transparencia sobre el origen de las importaciones y las prohibiciones tanto de la firma de nuevos contratos con empresas rusas de gas (en el plazo más breve) como de la introducción de gas ruso en Europa de aquí al año 2027.
Sobre los gases descarbonizados (hidrógeno y biometano), Lobillo ha dicho que la CE tiene el marco regulatorio "casi terminado" y se espera que finalice y se adopte antes del próximo verano.
Sobre el hidrógeno verde, la directiva ha considerado que el marco regulatorio será "fundamental" para crear, entre septiembre y octubre próximos en Europa, una plataforma que concrete oferta y demanda actual y futura, así como atraer el interés de las financieras para las infraestructuras de almacenamiento.
Sobre esta cuestión, los máximos responsables de Naturgy, Enagás y BP han reiterado durante la jornada organizada por la patronal del gas la necesidad de un marco regulatorio estable para los gases renovables. EFECOM
Últimas Noticias
Gestamp prevé mantener la rentabilidad en 2025 pese a descender la producción de vehículos
TSJPV confirma 4 años de cárcel al director de una vivienda para la tercera edad por abusar sexualmente de una usuaria
El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ratifica la condena por abuso sexual y la indemnización de 9.000 euros a la víctima, rechazando el recurso del acusado por insuficiencia de pruebas
Garitano: “El Almería es muy bueno, de los mejores equipos de la categoría”
El Sevilla sólo ganó en once de sus sesenta y una visitas al Celta
Asturias ve "coherente" la rebaja del estatus de protección del lobo y expresa "satisfacción"
