La Abogacía Española celebra el Día de Europa con una mesa redonda y su compromiso con el Estado de Derecho

La mesa redonda destaca la importancia de la unión europea ante desafíos globales, con énfasis en fortalecer la democracia, el Estado de Derecho y la cooperación en el Mediterráneo Sur

Guardar

La Abogacía Española (AE) ha celebrado este jueves la víspera del Día de Europa con una mesa redonda sobre "los desafíos de Europa en el mundo" y "la protección de la democracia", y en donde ha mostrado su "compromiso" con el Estado de Derecho y los valores europeos.

"La tarea de construir Europa no pertenece solo a las instituciones políticas: nos incumbe a todos --juristas, diplomacia, profesiones, ciudadanía-- como parte activa de un proyecto ilusionante y civilizatorio que aún tiene mucho que ofrecer al mundo", ha afirmado el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Salvador González.

En este sentido, ha subrayado "la necesidad" de "proteger" la democracia, la independencia judicial y los derechos fundamentales "en cada uno de sus Estados miembros", y ha señalado que "si Europa quiere seguir siendo un referente global, debe hablar con una sola voz, proyectar coherencia entre sus principios y su acción exterior".

En la mesa redonda celebrada sobre el papel de la UE en la actualidad y los retos que enfrenta, han participado el exsecretario de Estado de Asuntos Exteriores y ex representante de la Unión Europea para el Mediterráneo Sur, Bernardino León; la exsecretaria de Estado de Asuntos Exteriores, Cristina Gallach; y el exsecretario de Estado para la UE, Juan González-Barba. Al debate miembros del cuerpo diplomático y representantes de diversas instituciones.

"CUANDO HAY UNIÓN, EUROPA AVANZA"

En concreto, Cristina Gallach ha alertado sobre el actual debilitamiento del Estado de Derecho, la democracia y las libertades: "Por eso tenemos que hacer los deberes y todos empiezan por más unión, porque cuando hay unión, Europa avanza". Y sobre el complicado momento que vive la relación europea con el EEUU de Trump señaló que "Europa es mucho más fuerte de lo que parece y EEUU más débil de lo que se presenta ante nuestros ojos. Pero es cierto que a veces la debilidad es peligrosa".

Por su parte, Bernardino León se refirió a los desafíos y problemas que enfrenta la UE en el Mediterráneo Sur: "Como potencia diplomática tenemos muchas bazas. Tenemos una capacidad de soft power que no tienen otros actores. Somos un socio económico con mucho potencial. Y tenemos una credibilidad que no tienen otros".