
Izquierda Unida en Aragón ha rendido un homenaje al exilio republicano español y ha considerado que es una obligación de cualquier sociedad democrática el reconocimiento y dignificación de todas aquellas personas que, por enfrentarse al fascismo, vieron vulnerados sus derechos a la libertad y a la democracia y fueron víctimas de crímenes de lesa humanidad.
La vigente Ley de Memoria Democrática fija el 8 de mayo para el recuerdo del exilio republicano español. Se decidió ese día puesto que es la fecha en la que, en 1945, se produjo la victoria europea sobre el fascismo y el nazismo.
El coordinador general de IU en Aragón, Álvaro Sanz, ha dicho que "a esa derrota contribuyeron de manera decisiva los hombres y mujeres que, tras enfrentarse al fascismo en España, tuvieron que marchar al exilio huyendo de la represión, de la tortura, del encarcelamiento y de la muerte que impuso Franco".
"Es necesario --ha continuado Sanz-- recordar, homenajear y agradecer, la participación del exilio republicano español en la resistencia y en las luchas y frentes antifascistas europeos, recordar que ese compromiso, en muchas ocasiones, los llevó a ser deportados y deportadas a campos de concentración nazis entre 1940 y 1945, donde muchos y muchas encontraron la muerte. Pero también que estos/as exiliados y exiliadas españoles aportaron mucho a las artes, la cultura, la literatura, la investigación y el desarrollo tecnológico de los países donde fueron acogidos y acogidas".
Por su parte, la diputada delegada del Área de Memoria Democrática de la Diputación de Zaragoza, Nerea Marín ha comentado que "respetar sus derechos, reconocer la necesidad de la Memoria Democrática y aplicar políticas de Verdad, Justicia y Reparación, debería ser uno de los compromisos de un Gobierno, si es que se considera democrático, por cuanto la verdad de lo sucedido, y el derecho a conocerlo, no es cuestión de ideología, ni es una cuestión autonómica o estatal, sino que es una obligación ética que se apoya en el Derecho Internacional".
Por ello los militantes de IU, ha apostillado Marín, siguen trabajando para que su memoria siga viva y para que no se olviden lugares como las playas de Argeles Sur Mer, el campo de Gurs, los cementerios de Colliure y Montauban, el Paso de Le Perthus, las travesías del Stambrook y del Sinaia que, junto a muchos otros, están ligados al exilio republicano español.
UNIDAD DIDÁCTICA
Asimismo, desde IU, tampoco olvidan a esas personas, "héroes anónimos de pies descalzos", que nacieron y vivieron una época convulsa, hombres, mujeres y niños que, a pesar del olvido continuado, tienen nombres y apellidos. "Sufrieron el exilio, ellos y ellas tuvieron sus vivencias. Más de medio millón salieron. Unos y unas regresarían y muchos/as fueron fusilados/as, otros y otras quedaron, para siempre, en el exilio, y hubo quienes, sobrevivieron al horror de los campos nazis y ni siquiera pudieron volver porque el franquismo les negó su derecho al regreso", han relatado.
Izquierda Unida ha incidido en que la Fundación 14 de Abril tiene una "completa e interesante" Unidad Didáctica sobre el Exilio Republicano que está a disposición del profesorado y que es de libre descarga desde la web 'www.14deabril.com'.
"En el día del Exilio, ha añadido Álvaro Sanz, tampoco queremos olvidar a esos cientos de miles de personas que aquí, en su propio país, sufrieron el "exilio interior" al que el franquismo les condenó".
Sanz ha opinado que "hoy es más necesario que nunca homenajear a quienes se enfrentaron al fascismo porque, de la mano de la ultraderecha, resurge el fascismo en España, en Europa y en todas partes".
"Hoy, el exilio de la guerra, del hambre, del bombardeo, del asesinato, tiene otros caras, hoy lo sufren otras personas que huyen de otras guerras y otros conflictos. Hoy tenemos que recordar para no caer en el abandono o persecución de quienes vienen buscando acogida y refugio. Hoy tenemos que denunciar esa hoja de ruta que marca la ultraderecha, que aquí en Aragón sigue también el PP, que por un lado deroga las Leyes de Memoria y por otro criminaliza a los/as migrantes", ha concluido.