Bilbao, 8 may (EFECOM).- Gestamp prevé para este año un mantenimiento de la rentabilidad, con unas ventas por encima de un mercado en el que se estima un descenso de la producción de vehículos de alrededor de 1,5 millones respecto al ejercicio anterior.
El fabricante de componentes metálicos de alta ingeniería para automoción ha celebrado este jueves en Bilbao su Junta General de Accionistas, una cita en la que se han aprobado, entre otras cuestiones, las cuentas de 2024, que supusieron un descenso en su beneficio del 33 %, hasta los 188 millones.
Con la participación del 83 % del quórum del capital social, también se ha ratificado en la cita el nombramiento de Patricia Riberas López como miembro del Consejo de Administración de la Sociedad por cuatro años, con categoría de consejera ejecutiva.
Entre los acuerdos aprobados -todos ellos con mayorías superiores al 90 %- también han estado la política de retribuciones de la sociedad y el reparto de un dividendo complementario de 0,05 euros brutos por acción.
En declaraciones posteriores a los medios de comunicación, el presidente ejecutivo de la compañía, Francisco J. Riberas, ha vaticinado para este año una reducción en la producción de vehículos de alrededor de 1,5 millones respecto al ejercicio anterior.
No obstante, ha previsto para la compañía un mantenimiento de la rentabilidad fruto de una mejora en las ventas y un crecimiento "un poco mejor" que el mercado.
En relación al desarrollo del conocido como 'Plan Phoenix', cuyo objetivo pasa por reestructurar el negocio en la región de América del Norte, Riberas ha situado el objetivo en alcanzar un ebitda del 8 %, un punto por encima al del pasado ejercicio.
Desde Gestamp, que estimaba que para 2027 más de la mitad de sus ingresos provendrían del automóvil eléctrico, se ha advertido por contra del retraso "enorme" que se está sufriendo en relación a la producción de estos vehículos.
"Donde se están produciendo realmente es en China y nuestra penetración allí no es la misma que en Europa", ha reconocido Riberas.
Ha instado así a los fabricantes europeos y norteamericanos a trabajar y "recuperar el 'gap' que se padece tanto en tecnología -baterías- como en costes.
Asimismo, ha subrayado que la multinacional vasca representa, a día de hoy, el "socio natural" para los fabricantes chinos y ha apostado por trabajar con ellos "en su globalización".
En este sentido, ha incidido en las conversaciones mantenidas con Chery, compañía china que ya fabrica vehículos eléctricos en Barcelona, y ha advertido de que los fabricantes de competentes europeos deben trabajar para ser proveedores de ellos en todo el mundo.
Por último, ha sostenido que la política arancelaria de la administración (del presidente de EE.UU, Donald) Trump puede llegar a representar una "alteración" en la fabricación de coches y un "impacto" en la economía mundial.
Pese a todo, ha valorado que el modelo de negocio de Gestamp, con fábricas en todo el mundo y fabricación local, traería consigo una afectación menor para la compañía vasca. EFECOM
(foto)