Alberto Fuentes
Atenas, 8 may (EFE).- El Unicaja, que llegó a Atenas este martes, arranca la defensa del título este viernes (20.00 horas) en la segunda semifinal de la Final a Cuatro de Liga de Campeones FIBA frente a otro campeón de la competición, el AEK griego, que por su condición de local contará con el apoyo de miles de seguidores.
La expedición malagueña, liderada por el técnico Ibon Navarro, aterrizó el martes en la capital de Grecia y ya se ejercita con vistas a la disputa de la semifinal ante los anfitriones, que se juega después de conocerse cuál sería su rival en la final, si La Laguna Tenerife o Galatasaray turco, que protagonizan el primer partido (17.00 horas).
Han viajado los catorce profesionales de la primera plantilla, además del canterano cajista Manu Trujillo, aunque el alero Nihad Djedovic es baja segura por una lesión muscular, mientras que el estado físico del base Kendrick Perry y del pívot Olek Balcerowski sigue siendo una incógnita.
Ambos se retiraron del último partido de liga ante Morabanc Andorra con golpes en la cadera (Perry) y mano izquierda (Balceroski), pero apuran para llegar en perfectas condiciones; sí estará seguro el escolta Kameron Taylor, ausente en los últimos partidos por su reciente paternidad.
El Unicaja llega a la cita desprendido de la presión que le acompañó en la anterior edición, cuando levantó su primera BCL en Belgrado. Ahora busca la segunda, para convertirse junto a Tenerife y Burgos en los únicos equipos en ganarla dos veces.
Como manifestó Ibon Navarro este jueves ante la prensa, el Unicaja ya no tiene esa presión porque "cuando consigues trofeos, te da algo de calma y perspectiva", por lo que prefiere "afrontar la 'Final Four' partido a partido".
Más sabiendo el rival que tendrán enfrente, el peligroso AEK de Atenas, dirigido por un veterano de los banquillos como Dragan Sakota, que ha elogiado al equipo andaluz destacando que no les ve "ningún punto débil" y esperan encontrarlo.
El AEK, a por su segundo título en casa
Los helenos fueron campeones en la segunda edición del torneo, celebrada en Marusi (Grecia) en 2018, imponiéndose al AS Mónaco por 100 a 94, y superando en semifinales al UCAM Murcia que entonces dirigía Navarro.
Dos años después, en septiembre de 2020, Marusi volvió a acoger la fase final de la competición y el AEK repitió clasificandose para la final, aunque esta vez la perdió ante el San Pablo Burgos (85-74). Buscan este fin de semana su tercera final como anfitriones.
AEK tiene muchas bazas y la principal, en lo ofensivo, es el escolta estadounidense Hunter Hale, que promedia 16,1 puntos con 2,7 triples por partido, además de 3,2 rebotes y 3,2 asistencias en esta edición de BCL, por lo que es candidato a ganar el premio a mejor jugador del torneo (MVP), que se desvela en una ceremonia que se celebra este sábado, un día antes de la final.
Merecen mención también el base Prentiss Hubb (13,5 puntos, 3,9 asistencias de promedio), el ala-pívot RaiQuan Gray (9,1 puntos, 3,7 rebotes) o el pívot Grant Golden (10,1 puntos, 5,6 rebotes), así como el ex de Unicaja Mindaugas Kuzminskas, que volverá a medirse al equipo en el que militó entre 2013 y 2016, donde dejó un grato recuerdo. Actualmente es el capitán de AEK y tiene buenos números: 10,9 puntos y 4,1 rebotes por partido.
Más allá de las individualidades, el AEK ha demostrado ser un equipo duro de batir cuando juega acompañado por su ruidosa afición en el SUNEL Arena, con capacidad para unos 9.000 espectadores y que contará con una amplia mayoría local, mientras que del Unicaja han viajado unos 130 hinchas.
Los griegos han ganado todos los partidos que han disputado ante su afición en la BCL esta temporada, ocho de ocho, lo que convierte al SUNEL en una fortaleza, pero si hay algún equipo capaz de derribarla es el Unicaja.
Porque los malacitanos han ganado ganado 23 de los últimos 24 encuentros en la BCL, incluyendo una racha histórica de 18 victorias consecutivas, récord histórico de la competición, que se rompió en su visita al Galatasaray turco, uno de los cuatro semifinalistas, con una canasta sobre la bocina (84-86).
Esta será la tercera vez que el Unicaja y el AEK se crucen en toda su historia, con pleno de victorias malagueñas. En los dos encuentros anteriores, que tuvieron lugar en la segunda fase de la BCL en 2023, el Unicaja se impuso por 88 a 66 en el Carpena, mientras que en el escenario de estas finales venció 65 a 75, algo que pretende repetir este viernes por la noche. EFE
afl/cmm
Últimas Noticias
Comisión para la reforma estudia una "mayor automatización" en designaciones arbitrales
Feijóo desea que el papado de León XIV sea "fuente de unidad" ante los desafíos del mundo
La Policía descarta motivos políticos en la agresión a un escolta de Yolanda Díaz
Una granizada obliga a sacar las quitanieves en Murcia tras elevarse el aviso a naranja
Sánchez se reúne con la comisaria europea de Derechos Sociales en una apuesta por "la competitividad y progreso social"
